El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de un decreto emitido por la gobernadora Rocío Nahle García, ha ordenado la creación de un fideicomiso público irrevocable con el fin de modernizar la totalidad del sistema de transporte público de pasajeros, es decir, los autobuses urbanos en la entidad. Esta medida busca dar respuesta al creciente desafío de ofrecer un servicio eficiente, seguro y accesible, en un contexto de alta demanda en las principales ciudades del estado.
El decreto está respaldado en el derecho humano a la movilidad, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce la necesidad de un sistema de transporte con condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. En ese sentido, el fideicomiso ofrecerá mecanismos financieros para que los concesionarios puedan renovar sus unidades, priorizando tecnologías limpias e incluyentes, como los autobuses híbridos.
La gobernadora designará al presidente del Comité Técnico que supervisará el fideicomiso, el cual estará conformado por ocho miembros: el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), dos vocales con título de concesión del servicio de transporte, un comisario público designado por la Contraloría General del Estado y un administrador nombrado directamente por la mandataria estatal.
Como parte inicial del programa, se contempla la incorporación de 100 nuevas unidades híbridas al servicio de transporte urbano en la zona conurbada Veracruz?Boca del Río en los próximos tres meses. Con esta acción, el gobierno busca no solo renovar el parque vehicular, sino también avanzar hacia un modelo de transporte público sustentable, seguro y más digno para los ciudadanos.