El día de Internet seguro es una iniciativa global que se celebra anualmente el segundo martes de febrero. Su objetivo es promover un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. Aunque en la actualidad no siempre sea así. Ya que a nivel mundial usuarios mayores de de 12 años fueron víctimas de ciberacoso en 2024.
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones el estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con menor porcentaje de usuarios de internet, sin embargo el problema viene cuando la entidad también se encuentra dentro de los primeros lugares por delitos de fraude cibernético uno de los más comunes en el entorno digital.
Durante el año 2023, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional registró la cifra histórica más alta de delitos cibernéticos en el estado contabilizando 6 mil 457 solo por debajo la Ciudad de México con 9 mil 651 casos, estos incluían fraudes en comercio electrónico, extorsión, amenazas a la integridad física y ciberacoso, o suplantación de identidad incluso con páginas apócrifas haciendolas pasar por gubernamentales.
Por ello para que durante la navegación se vulnere la identidad y datos personales especialistas recomiendan
No compartir información personal con desconocidos.
Evaluar la reputación de los sitios web que se visitan.
Mantener un perfil bajo en redes sociales.
Evitar realizar transacciones bancarias en redes públicas.
Este día busca fomentar una cultura digital segura y consciente para que el internet sea una herramienta de oportunidades y no de riesgos.