El próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, conmemorando el 40 aniversario del sismo de 1985. Este ejercicio, que tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención, se realizará en varios estados del país, incluyendo Veracruz, donde se han comenzado a colocar anuncios en comercios, universidades y plazas comerciales para invitar a la participación.
El simulacro tiene como propósito evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, tanto en la población como en las autoridades. De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, se activará la alerta sísmica en 12 estados de la República, mediante 14,491 altavoces. Estos estados son: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz, en algunas zonas, dependiendo de la cobertura.
La activación de la alerta sísmica durante el simulacro permitirá a las autoridades medir la efectividad de los planes de emergencia, coordinarse con los diferentes niveles de gobierno y evaluar los tiempos de reacción ante un posible desastre natural. También se buscará identificar zonas vulnerables y necesidades urgentes que deben ser atendidas en situaciones reales.
Este ejercicio contará con la participación de una gran parte de la población en Veracruz, como ya ha sucedido en otras partes del país. Para facilitar la organización, empresas, escuelas y negocios que deseen sumarse al simulacro deben registrar sus inmuebles a través de la página oficial www.preparados.gob.mx.
El registro es fundamental para tener un panorama completo de la participación ciudadana y mejorar la evaluación posterior del ejercicio. Se estima que esta edición contará con una participación sin precedentes, lo que subraya la importancia de la cultura de la prevención.
Con el objetivo de mejorar la coordinación y la respuesta ante posibles emergencias, este simulacro se suma a las acciones preventivas que se realizan en Veracruz y el resto del país, que buscan garantizar la seguridad de la población en situaciones de riesgo.