Veracruz se encuentra en una situación alarmante en cuanto a la incidencia de VIH, posicionándose como el tercer estado con más casos en el país. En el primer trimestre de 2025, se registraron 362 nuevos casos confirmados, solo superado por el Estado de México y la Ciudad de México. Durante la semana epidemiológica 13, del 23 al 29 de marzo, Veracruz reportó 52 nuevas infecciones, la cifra más alta a nivel nacional en ese periodo.
La creciente tendencia de casos ha suscitado la preocupación de autoridades sanitarias y especialistas, quienes advierten sobre la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y detección. La situación es crítica no solo por el aumento en los casos, sino también por la falta de acceso a tratamiento en muchas áreas, especialmente en las zonas rurales, donde los recursos son limitados.
De acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, uno de los mayores retos en la lucha contra el VIH en México es asegurar el acceso universal a tratamientos efectivos. Se estima que entre el 80 y el 85 por ciento de las personas diagnosticadas tienen acceso a terapias antirretrovirales. Sin embargo, un porcentaje significativo de pacientes, sobre todo en comunidades rurales, enfrenta dificultades para recibir atención médica oportuna, lo que aumenta el riesgo de desarrollar SIDA.
Es fundamental que la población esté informada sobre el acceso a tratamientos gratuitos disponibles en unidades especializadas de la Secretaría de Salud, como los CAPASITS y los SAIS, donde también se ofrece atención para otras infecciones de transmisión sexual (ITS). La concientización y la educación son herramientas clave para enfrentar esta crisis de salud pública y asegurar un futuro más saludable para todos los veracruzanos.