Buscar
03 de Abril del 2025

Seguridad

Veracruz; tierra de feminicidios, impunidad y silencio

La actual administración estatal de Veracruz, tiene como reto abatir la grave situación que ha sido ignorada por las autoridades durante los últimos años en la alerta de violencia de género por feminicidios.

El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (OUVMujeres).

Xalapa: 5

Emiliano Zapata, Perote y Veracruz: 4

Coatzacoalcos, Orizaba, Papantla: 3

Acayucan, Altotonga, Ixhuatlán del Café, Las Choapas, Tierra Blanca: 2

El resto en diversos municipios.

De acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias contras las Mujeres, durante 2024 se cometieron 64 feminicidios. Colocando a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional.

La problemática de los feminicidios en México es una crisis de violencia de género agravada por la impunidad, la corrupción y la falta de acciones efectivas por parte del Estado. Cada día, en promedio, más de 10 mujeres son asesinadas, y muchos casos quedan sin justicia debido a deficiencias en las investigaciones y la revictimización de las víctimas.

La Académica y Activista, Mónica Mendoza, señaló que lamentablemente la impunidad contribuye a que el delito se continúe cometiendo.

"los delincuentes saben que no habrá consecuencias a su acto, porque matan a las mujeres, porque saben que pueden hacerlo"

En lo que va de este año se han cometido 11 delitos de este tipo.

Dentro de los casos más recientes y que conmocionaron a la sociedad veracruzana se encuentran los feminicidios de Angélica Virgen Camacho y de su hija Estefanía Ferrari Virgen que luego de 22 días desaparecidas, fueron encontradas sin vida en una presunta casa de seguridad en el municipio de Alvarado.

Factores como la normalización de la violencia, la influencia del crimen organizado y la falta de protección para mujeres en riesgo agravan la situación.

La Vocera de la colectiva Brujas del Mar, Arussi Unda, señaló la importancia del compromiso y políticas públicas de las autoridades.

"primero que nada reconociendo la violencia de género, atendiéndola y fortaleciendo las instituciones"

Aunque existen leyes y alertas de género, su aplicación es deficiente, lo que ha llevado a que colectivos feministas, familiares de víctimas y sociedad a seguir exigiendo justicia y medidas concretas para frenar esta emergencia.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias