Más de 45 mil familias en el estado de Veracruz viven en condiciones deplorables porque sus fraccionamientos no se encuentran municipalizados.
Han sido víctimas de un grave problema habitacional, al recibir viviendas de pésima calidad, sin contar con los servicios básicos como agua, drenaje y alumbrado.
Los municipios con más familias en viviendas inadecuadas se encuentran Veracruz Puerto y Coatzacoalcos, donde las desarrolladoras abandonaron a las familias sin municipalizarlos.
"En Veracruz son más de 45 mil familias, las que están entre 17 y 20 mal llamados fraccionamientos que no tienen servicios públicos, no tienen agua, luz, drenaje, que tienen unas deudas enormes con Conagua, con CFE, porqué así los dejaron las desarrolladoras por eso no tienen electricidad no tiene agua potable eso vecinos y aparte están aterrorizados por los despachos jurídicos a los bancos a los que les vendieron sus cuentas antes de irse esas desarrolladoras" destacó Rosa María Hernández Espejo, Diputada Federal.
Esta situación ha llevado a muchas familias a desalojar sus hogares por la falta de servicios públicos y la acumulación de deudas millonarias con el Infonavit, Conagua y la CFE.
Se ha solicitado para el estado de Veracruz se implemente un programa de reparación del daño en el que se condonen las deudas acumuladas por los trabajadores derechohabientes que residen en estos fraccionamientos afectados.
"Yo lo que he pedido es que se les condonen las deudas a estos trabajadores, a estos cuentahabientes, que les condone la deuda Conagua, que les condone la deuda CFE para que ellos puedan contratar porque no pueden contratar mientras tienen este problema" indicó Rosa María Hernández Espejo, Diputada Federal de Morena.
En respuesta a estas problemáticas las reformas a la Ley del Infonavit permitirán la construcción de hasta 500 mil viviendas buscando garantizar acceso a servicios básicos con programas de bajo costo para adquirirlas.