Buscar
01 de Abril del 2025

Salud

VIH: Una crisis de salud pública en aumento

El virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Veracruz se ha convertido en una epidemia derivado de la falta de estrategias de prevención y atención ya que han sido insuficientes o han estado mal implementadas.

Datos de VIH en Veracruz

En 2022, Veracruz registró 1,492 nuevos casos de VIH.

En 2023, Veracruz registró 1,588 casos de VIH.

En 2024, 1580 casos de VIH.

En 2024, la entidad registró 1,580 nuevos casos de VIH. Con este número se mantiene como el tercer estado con más casos tan solo después de la Ciudad de México y Estado de México.

La Vocera del Grupo Multisectorial VIH/sida e Infecciones de Transmisión Sexual en Veracruz, Patricia Ponce Jiménez, señaló el poco interés que han mostrado las autoridades en atender la problemática.

"No es un tema que esté en la agenda política del estado de Veracruz, hay omisión, pues consideran que no dan votos? es un problema de salud pública que esta fuera de control"

Respecto al número de nacimientos de bebés con VIH en Veracruz, aunque no hay una cifra oficial, se estima que de cada partos, entre uno y dos menores nacen con el virus.

La falta de detección oportuna para que la madre lleve el tratamiento adecuado continúa siendo la principal problemática.

"se detectan el 90 por ciento de los casos en el momento de parir, en ese momento se detecta que la mamá tiene VIH y mientras no llevaron todo su proceso y medicación para no trasmitir la enfermedad, lamentablemente la mayoría de los bebés que nacen se muere"

El aumento de casos de VIH se debe a múltiples factores, como la falta de acceso a educación sexual, el estigma que impide a muchas personas hacerse una prueba y recibir tratamiento a tiempo. Además, la desinformación y la falta de campañas de prevención y acceso a servicios de salud eficientes.

Veracruz encabeza la lista de entidades con mayor número de decesos

Veracruz 605 registros, seguido por la Ciudad de México (444), Jalisco (371), Estado de México (323), Baja California (317) y Chiapas (243).

Ante la omisión e indiferencia de las autoridades, el VIH se ha convertido en una epidemia debido a una combinación de factores estructurales, sociales y gubernamentales, lo que a su vez a favorecido a que las personas que lo padecen continúen siendo azotadas por la estigmatización y la discriminación.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias