El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y una de las principales causas de muerte en niños, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia.
De acuerdo al Comité Nacional para la Vigilancia Epidémica (CNVE) con corte al 16 de abril se han registrado 421 casos confirmados de sarampión distribuidos en ocho estados del país.
Una persona con sarampión puede contagiar a 9 de cada 10 no vacunadas que entran en contacto con ella
Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea, a través de gotículas expulsadas al toser, estornudar o incluso al hablar.
Una persona con sarampión puede contagiar a 9 de cada 10 no vacunadas que entran en contacto con ella
El Pediatra Alergólogo, Luis Alfredo Domínguez Sansores
"El tema con el sarampión son las complicaciones que puede llegar a tener, a diferencia de cualquier cuadro viral, el sarampión puede derivar en problemas en el cerebrito, que se vaya a la vista o pulmones, entonces hay que estar alerta porque puede complicarse"
Hasta el momento Veracruz no registra casos de sarampión, sin embargo, se aplican medidas preventivas para evitar la propagación.
La mejor manera de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. En este caso la triple viral (SRP), que protege contra esta enfermedad, además de la rubéola y las paperas, esta vacuna ha demostrado reducir drásticamente la incidencia de la enfermedad en los países que la implementan de manera sistemática.
No existe un tratamiento específico para el sarampión. El manejo consiste en aliviar los síntomas, mantener una buena hidratación, controlar la fiebre y prevenir complicaciones mediante el monitoreo médico.
El Pediatra Alergólogo, Luis Alfredo Domínguez Sansores,
"en zonas donde hay mala cobertura de vacunación es en donde hay brotes de este tipo de enfermedades que son prevenibles por vacunación, entonces hay que estar al corriente con los esquemas de basura que no"
La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión, no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva. Es fundamental desechar la propagación de mitos infundados, ya que vacunarse es un acto de responsabilidad individual y social que salva vidas.