Buscar
04 de Abril del 2025

Clima

Alertan especialistas riesgo de la seguridad alimentaria por sequías

En México, la sequía ha tenido afectaciones significativas en la producción de cultivos esenciales, con consecuencias directas en la economía nacional y en la seguridad alimentaria, en donde, de acuerdo al Banco de México se han registrado pérdidas de hasta 102 mil millones de pesos.

El investigador de la UNAM Fermín Pascual Ramírez, señala que este es un fenómeno climático caracterizado por la disminución o ausencia prolongada de precipitaciones, lo que genera cada vez una escasez de agua más severa, afectando diversas actividades económicas, especialmente la agricultura, provocando desabasto e incremento del costo de los alimentos.

"Cuando las lluvias son tardías,la producción todavía no está disponible, todavía no se maduran bien los frutos de los productos cuando ya empiezan a caer las primeras heladas y entonces esto nos hace tener una crisis para el abasto de alimentos".

De acuerdo a la SEDARPA, la sequía afecta a más del 61.5% del territorio nacional.

El maíz, es uno de los cultivos más afectados con una reducción del 40% en su producción durante 2024 debido a este fenómeno. Esta disminución tiene implicaciones directas que derivan en la necesidad de incrementar las importaciones para satisfacer la demanda interna.

Productores del estado de Veracruz, señalan que la sequía ha puesto en grave riesgo los cultivos. Al menos una decena de municipios enfrentan serios problemas en la productividad y el rendimiento de las siembras debido a la escasez del vital líquido, a lo que se requieren mayores esfuerzos de las instituciones con programas reales para ayudar a que las pérdidas no sean tan graves.

"Los niveles de los pozos agrícolas están bajando, aquí tenemos esta área donde estamos ubicados ya sin poder sembrar, debido a los pozos que se nos han bajado a la falta de agua", expuso el agricultor Ángel Rueda.

Productores, señalan que en la entidad principalmente la producción de café, plátano y cítricos se ha visto afectada por la temporada de estiaje, en donde cientos de hectáreas se han perdido .

Municipios con mayores afectaciones por la sequía:

Tihuatlán

  • Álamo
  • Castillo de teayo
  • Ixhuatlán de madero
  • Papantla
  • Chicontepec
  • Pánuco
  • Ozuluama
  • Cosamaloapan
  • Isla

Legisladores reconocen que la sequía en México y en estados clave como Veracruz, es fundamental implementar estrategias de mitigación y adaptación que permitan a los productores enfrentar las adversidades climáticas, garantizando así la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las zonas afectadas.

"urgen medidas y reforzar, en este caso cambiar los árboles viejos por árboles nuevos. del gobierno federal, del gobierno del estado y lógico con los municipios también", mencionó la diputada Imelda Garrido.

"Es muy importante no solamente por el tema ganadero, sino también por el tema del maíz, si tenemos sequía no tenemos alimento", comentó la legisladora Ana Rosa Valdés.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias