La mexicana Alma Andrea Meza Carmona es la ganadora del concurso Miss Universo 2021, y se convierte en la sucesora de la sudafricana Zozibini Tunzi, quien se coronó en 2019 y cuyo reinado se alargó a causa de la pandemia por el Covid-19.
La final fue entre México y Brasil. en la edición 69 del concurso internacional de belleza, triunfando finalmente Andrea Meza. El segundo lugar para Brasil, en el tercero Perú, India en el cuarto lugar, República Dominicana se quedó en el quinto lugar,
Andrea Meza hay que recordar que fue ganadora de los concursos Miss México 2017 y Mexicana Universal 2020, representó a México en Miss Mundo 2017 donde obtuvo el puesto de primera finalista y el título de Miss Mundo América..
Andrea nació el 13 de agosto de 1994 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México. Es egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua como Ingeniera en Software. Actualmente radica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, además de ser embajadora de la campaña Ah Chihuahua en la cuál se dedica a promover la imagen del estado por todo el país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
Al mediodía de este viernes, brigadas internas de Protección Civil de la Secretaría de Finanzas y Planeación realizaron la evacuación preventiva del edificio tras activarse las alertas sísmicas.
Cerca de las 12:10 de este 4 de abril, los trabajadores de Sefiplan recibieron la instrucción de suspender inmediatamente sus actividades y concentrarse en los puntos de reunión de la dependencia.
Tras realizarse el conteo de los empleados y determinarse las condiciones de seguridad en el edificio se dio la indicación de regresar a laborar.
Trascendió que los sistemas se activaron luego que se percibió un movimiento ligero, de aquí que se obedecieron los protocolos de prevención de riesgos.
Al protestar en la Plaza Lerdo y cerrar la avenida Enríquez, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) denunciaron actos de acoso laboral, maltrato y abuso de autoridad al interior de la Dirección General de Educación Secundaria.
Al encabezar la manifestación, el Secretario General del SITEM, Gerónimo Gabriel Polo Navarro señaló que hay docentes que son acosadas laboralmente por parte de mandos medios al interior de la Secretaría de Educación de Veracruz y se les intenta fincar señalamientos a fin de que sean dados de baja, y que se trata de actitudes (SEV).
Y es que durante la toma de las oficinas en el puerto de Veracruz, los inconformes reportaron la presencia de personas desconocidas para tomar fotografías y videos de los participantes en las protestas para intimidarlos.
El dirigente sindical insistió en la existencia de irregularidades al interior de la Dirección General de Educación Secundaria, en la Dirección General de Educación Primaria y en la de Educación Inicial.