La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos provenientes de México ha generado preocupación en Veracruz, pues es un estado en donde se potencializa el comercio internacional del país derivado a sus puertos.
Empresarios advierten sobre los posibles efectos negativos en sectores estratégicos como la agroindustria, la manufactura y la logística portuaria, especialmente empresas como Tamsa.
La entidad veracruzana, al ser uno de los principales puntos de salida de productos como café, azúcar, mariscos y automóviles, se ve directamente afectado por la medida, y pese a que este cobro de aranceles hasta ahora sólo será para aluminio y acero, se prevé una afectación en las exportaciones.
Autoridades federales han criticado esta medida, la cual señalan que es ilógica, debido a que el país importa más de lo que exporta.
No obstante, se ha propuesto incentivar el consumo interno y mejorar las condiciones para que los productores puedan sobrevivir al impacto de los aranceles.
En los próximos meses, se espera que el comercio y la diplomacia entre los dos países sea más amable, gracias al reforzamiento de estrategias por parte del gobierno mexicano en materia de seguridad y migración.