Buscar
13 de Mayo del 2025

Educación

El sexenio de AMLO no pudo con la educación

  • Las entidades más pobres tienen el mayor porcentaje de personas con estudios incompletos
  • La educación en México está atravesado por la desigualdad que subsiste en el país

Por: Andrés Solis

López Obrador prometió educación gratuita y becas desde preescolar hasta universidad y un nuevo modelo de escuela mexicana.

No contaba con el impacto que dejaría la pandemia por Covid-19 que de acuerdo con organizaciones civiles dejó a 1.5 millones de estudiantes fuera de las aulas.

Para el ciclo 2021-2022 el abandono en educación media superior fue de 9.2%, mientras que para educación primaria y secundaria fue de 0.4% y 2.5% respectivamente.

Esto tiene un impacto a largo plazo.

Las entidades más pobres del país tienen también el mayor porcentaje de población con estudios básicos incompletos, lo que les niega el derecho de acceder a mejores empleos y mejores condiciones de vida.

Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo UNAM, explica, "el tema educativo está atravesado por las grandes desigualdades, lamentablemente en nuestro país, el lugar donde se habita, define en este caso el acceso a la educación de calidad, educación con los instrumentos necesarios".

El gobierno abrogó la Reforma Educativa impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto y propuso la llamada "Nueva Escuela Mexicana", con nuevos programas y libros de texto que comenzaron a utilizarse el ciclo escolar 2023-2024 y cuyos resultados no se podrán ver en el corto plazo, porque tampoco se ha completado la capacitación docente en este nuevo esquema de enseñanza.

Y tampoco hemos reducido el rezago educativo ni las deficiencias en el aprendizaje.

De 2018 a 2022 México perdió posiciones en el aprovechamiento que mide la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a través de la prueba Pisa, especialmente en las áreas de ciencias, matemáticas y comprensión lectora.

Aldo Muñoz, académico de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMEX, destaca, "yo creo que es importante, como ocurría hace algún tiempo que se comprometa un porcentaje del producto interno bruto al sistema educativo en su conjunto y que eventualmente se diga que cierto porcentaje va a educación básica, cierto porcentaje va a educación media superior".

A esto se suma la carencia en infraestructura.

Daniel Alberto López Morgan, director de primaria de Oaxaca, denuncia, "ya tenemos once años en esta escuelita, las condiciones en las que estamos, son techos de lámina, de tablas a base de los padres de familia, lamentablemente no tenemos una construcción realmente favorable para nuestros alumnos".

Mientras que Carlos Sánchez Velasco, director de primaria bilíngüe en Chiapas, puntualiza, "pero sí nos hace falta mucho, cementación, una buena instalación de lo que es agua potable, no tenemos un agua potable formal, más que una manguera que se toma de una manera clandestina, pero ahí nos subsidiamos".




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave



México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.




México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.




Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.




Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.




Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Xalapa

Investigarán a yerno de Nahle y su socio señala presidenta

Investigarán a yerno de Nahle y su socio señala presidenta
Por: Irving Mávil
Xalapa
13-05-2025

Este martes durante su conferencia mañanera, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum confirmó que se realizarán las investigaciones correspondientes en el caso que vincula a Fernando Bilbao Arrieta, yerno de la gobernadora Rocío Nahle, con la adjudicación de contratos millonarios.

La mandataria federal precisó que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la que se encargue de realizar dicha revisión, aunque dijo desconocer si Aldo Díaz Pérez, a quien se le identifica como socio de Bilbao Arrieta, sostiene realmente ese vínculo con él.

Por su parte la gobernadora Roció Nahle, insistió y publicó de nueva cuenta en sus redes sociales que ya sea "socio, esposa, amigo del amigo" de su yerno, no lo conoce.



Xalapa

Detienen a presunto implicado en homicidio en Texistepec

Detienen a presunto implicado en homicidio en Texistepec
Por: Irving Mávil
Xalapa
13-05-2025

Este martes la Fiscalía General del Estado informó la detención de Domingo "N", líder campesino y ex aspirante a presidente municipal por Texistepec, a quien se le señala como presunto responsable de un homicidio en 2022 y a quien también se le vincula con el ataque que cobró la vida de Yessenia Lara, candidata a alcaldesa por Morena.

De acuerdo con la paraestatal elementos de la Policía Ministerial, en conjunto con agentes federales y estatales, lograron cumplimentar una orden de aprehensión en contra de dicho sujeto por el delito de homicidio doloso, en agravio de una víctima identificada por las iniciales S.R.R.

De forma extraoficial se dio a conocer que Domingo "N", estaría relacionado con los hechos de violencia suscitados en Texistepec, en donde cinco personas perdieron la vida, entre ellas la aspirante morenista.




Más de Meganoticias