El intercambio de contenido íntimo por medio de mensajes de texto, fotografías o videos, recibe el nombre de sexting, una tendencia global en pleno 2025, que millones de personas la ponen en práctica.
63% de los jóvenes encuestados en México, entre 15 y 19 años practicaron el sexting alguna vez
Fuente: UNICEF
Aunque para algunas personas puede ser una forma de experimentar o vivir su sexualidad, es importante tener en cuenta que debe de haber acuerdos entre los involucrados, el psicólogo Iván López Rincón, señala que en algunos casos esta interacción puede funcionar en algunas relaciones, para "explorar la sexualidad, probablemente en relaciones a distancia, cuando no ves a la personas, que sí puede ser una dinámica que puede funcionar dentro de la pareja mientras haya un consenso, mientras haya normas claras y acuerdos de que evidentemente pues eso es algo íntimo".
Además de ser conscientes de los peligros que dicho intercambio de información y material puede representar, para cualquier persona, independientemente, del género, identidad u orientación.
Consecuencias del Sexting:
- Acoso sexual
- Usurpación de identidad
- Exposición a personas delincuentes
- Trata de personas
Fuente: INAI
Esta vulneración puede traer consigo una cascada de consecuencias negativas, desde señalamientos, insultos, e incluso agresiones, algo que en México hasta hace algunos años estaba normalizado, llegando a hacer públicas campañas publicitarias en televisión abierta que minimizaban estas agresiones y la vulneración a la privacidad de un tercero.
Erradicar la difusión de este tipo de contenidos trajo consigo la promulgación de la Ley Olimpia, impulsada por Olimpia Coral, víctima de esta práctica, luego de que su expareja difundiera un video íntimo.
Peligros del Sexting:
Pérdida del control del material compartido
- Presión para el envío de material
- Consecuencias emocionales (Incomodidad, vergüenza o preocupación)
- Ser víctima de chantaje
Fuente: INAI
Luego de una larga lucha, Olimpia Coral logró impulsar la Ley Olimpia, la cual busca erradicar y castigar la violencia digital de la que son víctimas miles de personas, principalmente mujeres. Al día de hoy se busca adecuar y reformar para que se adapte a los nuevos peligros que trajo consigo la inteligencia artificial, y ayude a combatir el creciente número de casos de violencia digital.
De acuerdo con Olimpia Coral, los casos de violencia de esta naturaleza van al alza, "sobre todo de difusión no consentida de material íntimo sexual, a través de las parejas, de estos 89.3% de las víctimas son mujeres, perpetrados en un 92% por hombres y desgraciadamente 73.9% de víctimas son mujeres universitarias".
Dadas las circunstancias y peligros actuales, la principal recomendación es informarse al respecto y evitar el sexting, ya que además existen miles de depredadores sexuales escondidos en la red, que buscan obtener este tipo de contenidos ya sea de adultos, jóvenes e incluso, menores de edad.