En México se estima que un alto porcentaje de los espacios de trabajo son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), es decir, los emprendedores.
Itzel Villa, especialista relaciones comerciales y liderazgo creativo e innovación, señala que "eventualmente ese sector es el que se convierte en una micro, pequeña y mediana empresa".
Y es que los testimonios así lo confirman "cada uno podemos nombrar que es una familia, son cerca de 50 familias a las que estamos pues otorgándoles empleo, esto sin ellos no es posible, ellos son un motor sumamente importante en la empresa", señaló José Armando García propietario del restaurante Mi Mero Mole.
Por su parte, David Gaspar Moctezuma "Shihuaha", comerciante y dueño de un bazar de ropa en Xalapa, comenta que "son aproximadamente 18 marcas que forman parte de Tiangucchi, digamos somos colaboradores, tenemos un salón de belleza donde son 6 personas, nosotros tenemos ya 5 personitas que nos asisten, te estoy hablando como de 29 personas que trabajan de manera directa e indirecta".
Las MIPYMES generan:
72% del empleo en México
Fuente: FORBES
43% del empleo total
Fuente: COPARMEX
68% de personas son empleadas por Mipymes
Fuente: INEGI
Las propias autoridades han reconocido a las mipymes como un motor de la economía en el país y las estadísticas así lo confirman, "las mipymes representan el 99.8% del total de las empresas, generan alrededor del 72% del empleo, contribuyen con el 52% del PIB y más de 18 millones de hogares urbanos dependen de ellas", aseguró Itzel Villa.
A pesar de ser el motor, los emprendedores tienen que hacer frente a diferentes retos para salir adelante y no quedarse solo en el intento, por lo que existen algunas áreas de oportunidad a destacar. "El 18% de las mipymes no lleva contabilidad y el 21% sigue llevándola aún en un cuadernito, solo el 3.3% utiliza algún software administrativo, solo el 28.2 mide de manera constante indicadores de desempeño".
Ante esta situación los empresarios reconocen que una parte del proceso, involucra aprender en la marcha, aunque existen trámites ante dependencias que por su duración y complejidad en ocasiones desalientan a las personas, tal como relatan los propios comerciantes, "quizás por eso, algunos emprendimientos deciden no hacerlo, no registrarse en el SAT, etcétera, porque un poco te desanima y creo que yo que estos movimientos deberían de ser más fáciles para motivar a la gente a ponerse en regla"
Aproximadamente 59.3 millones de personas están involucradas en el comercio informal
Fuente: INEGI
Aunque por un lado estos trámites pueden orillar a la informalidad, por el otro, algunos pocos deciden atreverse, emprender y continuar siendo un motor importante para su economía, la de sus familias y la del país.