Cuando era Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum propuso eliminar el examen de admisión a preparatoria.
Dos años después, la ahora presidenta electa de México anunció que buscará retomar esta iniciativa.
El examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) es parte del proceso para el ingreso de alumnos a instituciones de educación media superior en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Los jóvenes obtienen su lugar con base en el concurso de asignación y el resultado de la evaluación, tal y como ocurre a nivel nacional.
La COMIPEMS ha explicado que el examen no es de admisión, sino que es utilizado para que los estudiantes puedan ser colocados en las escuelas de su elección.
Para algunos especialistas la propuesta de Claudia Sheinbaum podría ser el preámbulo de una medida nacional.
Además, consideran que desaparecer el examen y elegir el centro escolar más cercano no eliminará las desigualdades que existen en materia de educación.
Actualmente más de 305 mil estudiantes realizan sus estudios en alguna de las preparatorias de Veracruz.
El porcentaje de deserción escolar en este nivel educativo es de 8.7 por ciento, y sólo 8 de cada 100 alumnos concluye sus estudios de nivel superior en el país.
?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.
Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.
En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.
Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.
La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.
Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Alrededor de 40 colaboradores de la Secretaría de Salud de Veracruz, denunciaron haber sido despedidos de sus trabajos de manera injustificada, por lo que a través de un documento dirigido a la gobernadora Rocío Nahle, solicitaron su intervención para su restitución.
Aseguran que no se llevó a cabo el procedimiento correspondiente para su separación del cargo , por lo que no se respetaron las garantías que estipula la Ley Federal del Trabajo, situación a la que se suma el acoso y hostigamiento para firmar sus renuncias voluntarias.
Señalan ser trabajadores adscritos a la Dirección Administrativa de la Secretaría de Salud, bajo el cargo de José David Rangel Zermeño, y aunque aseguran trataron de dialogar con los superiores, hasta el momento no han recibido respuesta alguna.
Ante tal situación los denunciantes solicitaron la intervención de la mandataria, además de aseverar que en caso de no recibir respuesta alguna se verán en la necesidad de manifestarse para interrumpir el evento conmemorativo del Día de las Madres, mismo que se llevará a cabo en el Velódromo Internacional de Xalapa.
A través de redes sociales se viralizaron las imágenes de Javier Valladares Agustín, presidente municipal de Hidalgotitlán, mismo que es exhibido mientras discute y amenaza a un civil desde el interior de su vehículo en plena vía pública.
En el video se escucha al edil amenazar en repetidas ocasiones a una persona, que posteriormente fue identificada como Adrián Valdes, quien sería familiar del candidato del PAN a la presidencia municipal, Manuel Valdés Gutiérrez.
De acuerdo con lo informado en el sitio, Valladares Agustín, presuntamente habría amagado con utilizar un arma de fuego, además de señalar que el funcionario habría estado bajo los efectos de algún estupefaciente.