La extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos con mayor impacto en Veracruz.
Principalmente por las afectaciones económicas que genera en micro, medianas y grandes empresas. Así como en comercios y negocios de todos los giros.
"La gran mayoría de las llamadas telefónicas tipo extorsión o engaños telefónicos que nosotros conocemos se han originado de los centros penitenciarios que se encuentran ubicados en la Ciudad de México o en el Estado de Tamaulipas", explica Emerich Andrade Peragallo, jefe de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía de Veracruz.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2024 se registraron 938 casos de extorsión en Veracruz.
La Fiscalía de Veracruz dio a conocer la inhabilitación de 38 líneas que eran utilizadas para el engaño telefónico entre julio y agosto de ese mismo año.
Aunque además de las llamadas, las extorsiones también se realizan a través de mensajes de texto y aplicaciones como WhatsApp.
"En algunos casos se utiliza lo mediático para poder enganchar a personas y que descarguen links", señala Erick de la Torre León, titular de la Policía Científica de Veracruz.
De acuerdo al Código Penal de Veracruz, la extorsión es un delito que se paga con tres o hasta diez años de prisión.
Artículo 173 bis: A quien con el propósito de obtener un lucro para sí o para otro, a través de una llamada telefónica o por cualquier medio electrónico, pretenda engañar a una persona haciéndole creer que le va a causar o le está causando un daño a un tercero, se le aplicarán de tres a diez años de prisión y multa de quinientos a mil días de salario. Igual penalidad se aplicará si quien realiza la llamada o envía el mensaje electrónico pretender hacer creer al receptor que le causará un daño o que se ha privado de la libertad a una persona. Este delito se perseguirá de oficio.
Diferentes organizaciones criminales que se dedican a extorsionar han sido neutralizadas mediante operativos especiales realizados en distintos puntos de la entidad.
Aunque las propias autoridades señalan que alrededor de 31 personas son víctimas de este delito diariamente en el país.