La inminente fusión entre la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura anunciada por la gobernadora de Veracruz desató críticas y opiniones en contra.
Principalmente porque la comunidad cultural y artística califica esta decisión como un retroceso para el desarrollo de la producción cultural en la entidad.
"Perjudica porque va a perder algo que ya se había ganado con tanto esfuerzo, de tener una Secretaría. Por supuesto que una Secretaría es mucho mejor que un Instituto", considera Cuitláhuac Pascual, director artístico.
Apenas el 12 de enero de 2024, mediante un decreto publicado en la Gaceta Oficial del Órgano de Gobierno del Estado, se oficializó la creación de la Secretaría de Cultura de Veracruz, en sustitución del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).
La misma titular del IVEC, Silvia Alejandre Prado, se convirtió en la primera secretaria de Cultura del Estado, luego de que el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, le tomó protesta el 15 de enero.
Sin embargo, bastó poco más de un año para que el destino de la dependencia cambiara drásticamente.
"Si la Salud es un derecho y hay una Secretaría de Salud no vamos a poner una Secretaría de Educación y Salud, ¿verdad? (...) Esto merma la disponibilidad de recursos y justo la operatividad de programas públicos que llevan de forma gratuita diversos proyectos a toda la entidad de Veracruz", señala la actriz Marisol Torres.
Luego de que la gobernadora Rocío Nahle diera esta noticia, comunidades y organizaciones artísticas, culturales y creativas del Estado expresaron desacuerdo.
Argumentaron que las dependencias responden a distintos propósitos, agendas y necesidades.
"Esta iniciativa muestra el desconocimiento de los funcionarios públicos sobre la función y propósitos que se desarrollan en el sector cultural veracruzano y representa un retroceso", lamenta el promotor cultural Pablo Hernández Ruiz.
A su vez, los promotores advirtieron que con la fusión estaría en mayor riesgo el ya de por sí limitado presupuesto para la promoción y ejecución de la cultura en la entidad.
"Precisamente lo que no queremos es que se siga reduciendo el presupuesto, que se ejerza de justa, transparente para satisfacer todo lo que implica el ejercicio de los derechos culturales", indica la promotora cultural Patricia Ivison.
En 2024, el IVEC recibió un presupuesto de 98 millones de pesos.
Una vez que se transformó en Secretaría, la dependencia recibió 10 millones de pesos adicionales.
Para 2025, el Congreso Local aprobó un presupuesto superior a los 205 millones de pesos, recurso del que ahora se deberá explicar su aplicación con mayor detalle.