Buscar
08 de Abril del 2025

Salud

Hoy en día, ¿cómo está la salud de los veracruzanos?

Los gobiernos van y vienen asegurando "mejorar" y "transformar" la salud de los veracruzanos.

 

Aunque la calidad de vida promedio de la población muestra lo contrario.

 

Basta corroborar que la esperanza de vida en Veracruz no rebasa los 75 años, lo que la convierte en la cuarta entidad con la menor esperanza de vida del país

 

Entre las principales causas de muerte entre los veracruzanos en 2023 destacan:

 

- Enfermedades del corazón

- Diabetes mellitus (primer lugar nacional)

- Tumores malignos

- Enfermedades cerebrovasculares

- Enfermedades del hígado

- Accidentes 


Cerca del 95 por ciento de los decesos registrados se debieron a causas relacionadas con la salud de chicos y grandes.

 

"La leucemia linfoblástica y los linfomas, también está creciendo esa población. Tenemos muchos niños que vienen del norte con tumores", comparte Susana Lara García, presidenta Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer


Las defunciones son una consecuencia de las comorbilidades y enfermedades más comunes entre la población veracruzana, mismas que varían debido a diferentes factores.

 

"Últimamente está dando gastroenteritis, es una infección en el estómago", señala la directora de Salud Municipal de Xalapa, Olga Alarcón Ricárdez.

 

Aunado a ello, la salud de los veracruzanos enfrenta grandes desafíos que van desde la falta de insumos y medicinas hasta la baja calidad de la atención médica, dos de las principales quejas que se expresan en las diferentes clínicas, hospitales y centros médicos de la entidad.

 

"Tenemos una falta de infraestructura moderna, una alta demanda de servicios que no puede ser atendida en su totalidad. Y tenemos este acceso desigual de acuerdo a las zonas rurales y urbanas", apunta Luz Andrea Morales Molina, docente del Colegio de Veracruz.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias