Buscar
16 de Abril del 2025
Ecología

La Laguna: agua concesionada, población sin acceso básico.

La Laguna: agua concesionada, población sin acceso básico.

El acaparamiento del agua pone en riesgo a La Laguna: más de un millón sin acceso potable.

La crisis del agua en la Comarca Lagunera se ha intensificado, afectando a más de un millón de personas que no tienen acceso permanente al recurso vital, mientras la mayor parte del agua disponible está en manos de unas cuantas familias y dedicada a la agroindustria. Este modelo de producción, potenciado por políticas neoliberales y respaldado por dependencias gubernamentales, ha priorizado la extracción y explotación del agua con fines comerciales, dejando en segundo plano el derecho humano al agua.

Según Gerardo Jiménez, integrante de Encuentro Ciudadano Lagunero, "el mayor volumen de agua se está destinando a la producción agrícola. En 2022, la producción agrícola valía 8 mil millones de pesos, y la producción de leche bronca, 22 mil millones de pesos. Ese es el costo de sostener un patrón de producción".

A lo largo de los años, la política extractiva ha favorecido el crecimiento económico de la región, con la agroindustria representando un tercio de la economía de La Laguna. Sin embargo, esta concentración de recursos ha resultado en la sobreexplotación del agua y ha limitado el acceso al agua potable para la población. Gerardo Jiménez subraya que "se ha priorizado el insumo del agua para producción, como una mercancía, y eso ha favorecido a un crecimiento económico importante, pero ha demeritado el abasto para la población".

Actualmente, las presas que abastecen a la región, como Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, se encuentran en niveles críticos, con un almacenamiento del 22% y 46% respectivamente. Esta situación es consecuencia, según los ambientalistas, de la división administrativa de las cuencas, gestionada desde una perspectiva mercantil y no hidrológica. Rafael Zuno, también integrante de Encuentro Ciudadano Lagunero, señala: "Tenemos problemas porque compartimos una frontera con más de 26 acuíferos".




El acaparamiento de agua no solo ha afectado a la población en términos de acceso doméstico, sino que también ha impactado negativamente a pequeños propietarios agrícolas, cuyos modelos de producción eran colectivos. Las concesiones otorgadas por CONAGUA han beneficiado principalmente a grandes empresarios, a expensas de la estabilidad ecológica de la región. Según Héctor Macías, presidente de la organización Alzando Voces A.C., "no es posible que se esté extrayendo, que CONAGUA sepa sobre la extracción ilimitada del agua del subsuelo, y no haga nada para saber quiénes son los responsables de esta sobreexplotación".

Pese a que la ley establece desde los años noventa vedas para el otorgamiento de nuevas concesiones de agua en la Comarca, estas no han sido respetadas. En respuesta, diversos grupos ambientales han recurrido a estrategias legales para forzar a las dependencias federales a cumplir con sus obligaciones. Francisco Valdés Pérezgasga, presidente de Prodefensa del Nazas, destaca la importancia de estas herramientas legales: "Esperamos que estas herramientas jurídicas cada vez se conozcan más y más grupos ciudadanos, para que lluevan los amparos y se empiece a corregir, en todo el país, este problema".

En un fallo reciente, un juez federal sancionó administrativamente a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores, y al director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez, por no cumplir con un mandato de la Corte que les obliga a presentar un proyecto para la recuperación del acuífero lagunero. Según Valdés Pérezgasga, lo que sigue es que "CONAGUA y SEMARNAT saquen su programa conjunto y entremos nosotros a revisarlo y sugerir cambios".




Mientras las autoridades no tomen acciones firmes, La Laguna enfrenta el riesgo de convertirse en una región desértica, afectando tanto a la población como al entorno natural, un escenario que recuerda a las distopías retratadas en el cine y la literatura.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Robos Violentos, Zoológico Abandonado, Sequía, Mujeres del Narco

Ecos Locales: Robos Violentos, Zoológico Abandonado, Sequía, Mujeres del Narco
Por: Missael Nava
CDMX
15-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.




Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.


Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.




Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.




Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.




En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Xalapa

Accidentes en Martínez de la Torre dejan 8 lesionados

Accidentes en Martínez de la Torre dejan 8 lesionados
Por: Irving Mávil
Xalapa
15-04-2025

Siete personas lesionadas fue el saldo que dejó un fuerte accidente vehicular ocurrido en el municipio de Martínez de la Torre, a la altura del libramiento, luego de que una pesada unidad chocara contra una camioneta que realizó una vuelta prohibida.

El percance fue protagonizado por un vehículo tipo torton y una camioneta tipo estaquitas, la cual realizó un corte de circulación al dar una vuelta en "U", por lo que fue impactada por un costado, dejando como resultado diversos golpes entre sus ocupantes.

Por otra parte, minutos más tarde un motociclista también resultó lesionado tras intentar rebasar por el lado derecho en el bulevar Rafael Martínez de la Torre, colisionando contra un particular.

Y posterior a ello un tercer incidente se reportó sobre la colonia San Manuel cuando otra unidad de carga terminó por volcar, en este último no hubo personas lesionadas.



Xalapa

Fatal accidente en carretera de Tihuatlán

Fatal accidente en carretera de Tihuatlán
Por: Irving Mávil
Xalapa
15-04-2025

La mañana de este martes se reportó un fatal accidente sobre la carretera Poza Rica - Tihuatlán, el cual dejó como saldo dos hombres sin vida y dos más gravemente heridos; el hecho provocó el cierre total de vía de comunicación, así como una importante movilización de los cuerpos de emergencia.

El percance tuvo lugar a la altura del kilómetro 12 cuando de acuerdo con lo informado en la zona dos automóviles particulares se impactaron de frente, luego de que uno de estos no tomara las debidas precauciones al tratar de rebasar.

Tras la colisión frontal, conductores que circulaban por la zona al momento del impacto, de inmediato dieron aviso a los cuerpos de emergencia, mismos arribaron al punto para atender a los lesionados, los cuales fueron trasladados hasta un hospital.




Más de Meganoticias