Entre consignas, exigencia de justicia, gritos y cantos, inició la marcha feminista con miles de asistentes en el marco del Día Internacional de la Mujer en Xalapa.
El punto de reunión principal fue el Teatro del Estado, en donde antes de comenzar con la caminata, se develó la octava placa antimonumenta en el país y la segunda en la entidad, que simboliza la memoria y resistencia para las mujeres víctimas de violencia y feminicidio.
La activista e integrante de la Colectiva Xalapeñas Ilustres Wendy López, recordó que hace 50 años se declaró oficialmente el Día Internacional de las Mujeres, en donde cada vez más mujeres se suman a la lucha por los derechos humanos de este sector de la población.
"Luchan y lucharán por todas las que somos, fuimos y por las que ya no están, que la existencia de la Antimonumenta en Xalapa sea un recordatorio de que jamás volver dar un paso atrás y seguir alzando las voces".
En esta ocasión se sumaron madres buscadoras, colectivas, feministas, luchadoras sociales, niñas, mujeres, adultas mayores e incluso padres que acompañaron a sus hijas. La adrenalina y la fuerza de las mujeres se percibía intensamente. Fueron alrededor de 2 horas de esta concentración, partiendo de Ávila Camacho hasta arribar a Plaza Regina.
Cabe mencionar que de acuerdo a OUV Mujeres la ciudad de xalapa es el primer lugar en feminicidios del estado.
Victoria Delgadillo Romeró, madre buscadora del Colectivo, expresó que las mujeres no exigen privilegios, sino el respeto de sus derechos y una igualdad total.
"La lucha feminista no es de un solo día, es de todod los días, no pedimos privilegios, exigimos derechos, no queremos ser admiradas por resistir, sino por vivir en igualdad".
A esta marcha se integró otro contingente que venía de Lázaro Cárdenas, que al llegar al corazón de la ciudad se pudo escuchar el himno de las feministas.
El poder de las mujeres, y en muchas el coraje, el dolor y al mismo tiempo la sed de justicia por las que ya no están.
Víctimas de violación, acoso, y maltrato hicieron un tendedero, en donde colocaron las fotos y nombres de sus agresores, exhibiendo a políticos y activistas hombres.
De acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres en 2024, se registraron 64 feminicidios, siendo octubre el mes más violento, con 8 casos. No obstante las cifras oficiales difieren por 11 casos. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) integró un total de 53 feminicidios en el mismo año, tomando en cuenta el número de carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía de Veracruz.