Pese al avance en materia laboral para las mujeres a lo largo de los años, aún el 69.5% de las trabajadoras domésticas siguen sin tener acceso a prestaciones de Ley como la seguridad social
En 2022 legisladores federales votaron un paquete de reformas a la Ley del Seguro Social (LSS) para establecer que toda persona que contrate a una trabajadora doméstica tiene la obligación de inscribirla al Instituto Mexicano del Seguro Social, esto no se ha cumplido.
El abogado Juan José LLanes Gill, señaló que la ley es muy clara en torno a los derechos que les corresponden a este sector de empleados. Sin embargo, por muchos motivos del patrón, prefieren pagarles un salario más alto, en algunos casos, que cubrir cuotas al seguro.
"Es bastante difícil, probablemente no todos los patrones estén bien. estoy, seguro que no todos los patrones están cubriendo siquiera el salario mínimo que les corresponde a las trabajadoras del hogar, no se cumople con la Ley.
La activista Mónica Mendoza afirmó que la situación de quienes se dedican a labores del hogar es compleja, pues 22 millones de mujeres se encuentran fuera del sistema laboral.
No obstante, el Frente a la Pobreza A.C. señala lo siguiente:
80% DE LAS MUJERES SON EXCLUIDAS POR HACER LABORES DOMÉSTICOS Y DE CUIDADO. DE ÉSTAS, 3 MILLONES SON JÓVENES
58% DE MUJERES CARECEN DE SALARIO DIGNO
82% DE MUJERES INDÍGENAS TRABAJAN SIN ACCESO A LA SALUD
85% DE TRABAJADORAS DEL HOGAR GANAN MENOS DEL SALARIO MÍNIMO