La urgencia de agua en Xalapa, principalmente durante la época de estiaje, ha provocado un aumento en la demanda de pipas particulares y de aquellas proporcionadas por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).
Aunque, ¿es esta la verdadera solución al desabasto de agua en la ciudad?
"El problema es que no tenemos agua en la red, entonces nos mandan el servicio por pipa para llenar un tinaquito", reclamó recientemente durante una manifestación la señora Mirna Contreras.
Diariamente en la capital veracruzana se distribuyen cerca de mil 500 litros de agua por segundo.
Esto equivale aproximadamente a 250 litros por habitante al día.
Las pipas de agua suelen tener una capacidad de entre 5 mil y 10 mil litros.
Es decir, una sola pipa sólo puede abastecer a entre 20 y 40 habitantes.
"El tema ya no es poder comprar o no el agua, o poder comprar una pipa. El problema es que no hay agua suficiente ni siquiera para las pipas", comenta al respecto Alejandro de la Madrid Trueba, presidente de la fundación ?Salvemos el Agua?.
En cada época de estiaje diferentes empresas y propietarios particulares de pipas cargan en los manantiales de la ciudad para ofrecer sus servicios.
Aunado a ello, el Ayuntamiento de Xalapa sigue aumentando la cuadrilla de pipas con las cuales busca compensar la constante falta de agua en la ciudad.
"La pipa se vende de acuerdo a la zona, la más barata la tenemos en 500 pesos y la grande sería de mil, dependiendo la zona y los gastos. El agua en sí no se vende, lo que se cobra es la transportación del agua", explica Leonardo Herrera, integrante de la Unión de Piperos de Xalapa.
Aunque la escasez no sólo estaría relacionada con la sobreexplotación de los recursos hídricos de los que se dispone.
Y es que en promedio los xalapeños gastan mucha más agua que el promedio nacional.
*La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 45 litros diarios para cumplir las necesidades básicas sanitarias de cada habitante
"Qué bueno que haya, creo que es positivo que haya, lamentablemente pues no se va a evitar el periodo de estiaje, los siguientes meses en Xalapa van a ser muy complejos", concluye Alejandro de la Madrid.