El estado de Veracruz cerraría el 2025 con 500 casos nuevos de cáncer infantil y juvenil, advirtió la oncóloga pediatra Diana Magnolia Reyes.
Recordó que el cáncer es la segunda causa de muerte después de los accidentes y la primera por enfermedades en niños, niñas y jóvenes de Veracruz y dicha constante se mantiene desde 2020.
Al presentar el Segundo Congreso Regional de Oncología-Hematología del Sureste, los días 29 y 30 de mayo en un hotel del Puerto de Veracruz, la especialista estimó lo anterior a partir de la incidencia de dicho padecimiento en la población menor de 18 años.
La doctora pidió a la población vigilar de cerca a sus niños o niñas en caso de presentar síntomas inusuales en su conducta, como mayores periodos de fatiga o palidez, y en caso de coincidir con tales señales, exhortó a llevar a los pacientes a las unidades oncológicos de la Secretaría de Salud en las ciudades de Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica y Río Blanco.
"Y si tienen dudas, hay que atenderlos, hay que evaluarlos" recomendó y refirió que las mayores incidencias se tienen alrededor de las grandes ciudades del estado.
Recordó que de cada cien casos de cáncer en la población en general, tres corresponden a menores de 18 años, asociada a una mortalidad de 45 por ciento,