Buscar
23 de Abril del 2025

Educación

Riñas estudiantiles generadas por falta de valores y atención familiar


En los últimos meses se han incrementado alarmantes peleas entre estudiantes, muchas de ellas registradas en video y difundidas a través de redes sociales. Esta situación ha alertado en los planteles educativos así como en las autoridades, debido al incremento de los casos.

Especialistas señalan que estas conductas tienen que ver con el bullying que se vive en la actualidad, el cual cada vez es más severo que llega a finales fatales, en donde uno de los principales factores de estas conductas es la falta de atención de los padres.

De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 7 de cada 10 niños han sido víctimas de acoso, incluyendo golpes.

"Los factores que pueden influir ante este tipo de violencias que hay entre los jóvenes actualmente es por la poca atención que hay por parte de los padres porque tienen muchas libertades", expuso la Psicóloga Carmen Estela Hernández Vidrios.

Especialistas, indican que las peleas estudiantiles han aumentado en un 30% respecto al año anterior, lo que expertos atribuyen a factores como el uso inadecuado de redes sociales y la ausencia de programas eficaces de prevención de la violencia escolar, además de la falta de valores entre los jóvenes.

"Es dar orientación a los jóvenes para que sepan cuáles son las consecuencias de lo que sucede si hay bullyng, cuando hay una falta de respeto, cuando hay jaloneos".

SEP implementa acciones tales como:

  • La reactivación y fortalecimiento de los programas de convivencia escolar
  • La capacitación de docentes y personal directivo
  • Campañas de concientización sobre la violencia escolar
  • Acompañamiento psicológico para estudiantes involucrados
  • Supervisión más estricta en horarios de entrada y salida
Docentes comentan que este fenómeno debe abordarse desde una perspectiva integral, que combine disciplina, apoyo emocional y educación en valores en todas las instituciones, entre los tres niveles de gobierno, incluyendo a la propia sociedad.

"Si se lo dejamos todo a la Secretaría de Educación tampoco va a poder, yo creo que en los consejos municipales también deben de participar, los presidentes municipales se deben de involucrar también. Todos tenemos que hacer un frente para erradicar la violencia, dentro de los planteles, fuera de los planteles y en todos lados", expresó el maestro José Reveriano Marín.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos indica que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en casos de acoso escolar en educación básica.

El acoso escolar genera daños físicos, sociales o emocionales en quienes lo sufren. Los estudiantes que son víctimas de acoso escolar no suelen defenderse, al principio creen que ignorando a sus agresores, el acoso se detendrá. Tampoco suelen decir a sus padres y maestros que están siendo acosados por temor, por lo que en diversas ocasiones las peleas concluyen en muertes.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias