Buscar
31 de Marzo del 2025

Seguridad

Salud mental, crisis grave en los jóvenes


La presión académica, la inestabilidad económica, el impacto de las redes sociales y la falta de acceso a servicios de atención psicológica, han incrementado al menos 30% los casos de ansiedad, depresión y suicidio entre los jóvenes y adolescentes.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), indica que el 30% de los adolescentes mexicanos han experimentado síntomas de ansiedad o depresión.

"Muchos de ellos pueden venir con duelos que pudieron haber sido complicados con algún cuadro depresivo, con algún trastorno de ansiedad y si hemos visto que muchos chicos han tenido aumento en la sintomatología, ansiosa, depresiva", expuso la psiquiatra Jacqueline Cortés.

Asimismo la oms, señala que de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental

Mientras que el INEGI indica que en 2024 al menos el 12.1% de los menores entre 10 y jóvenes de 19 enfrentan depresión, ansiedad, trastornos de conducta o del espectro autista, lo que equivale a más de 2.6 millones de personas afectadas en dicho rango de edad en el país.

La Psicóloga Carmen Estela Hernández, señala que la falta de cultura de una atención psicológica, conlleva a que estos problemas puedan desarrollarse de manera crónica y lograr efectos graves en los pacientes. "El 28.6% de los adolescentes entre 12 y 17 años ha presentado algún trastorno mental en su vida".

"Otras personas lo manejan en que se aíslan y otras personas buscan la salida que es llegar al punto del suicidio, porque no saben como expresar todo esto que tienen a su alrededor de la emoción"

Datos oficiales, señalan que la prevalencia de trastornos mentales y del comportamiento en México se estima entre el 15% y el 18%.
No obstante, más del 50% de los jóvenes que pertenecen a la población LGBTQ+ en México han considerado el suicidio en el último año. Esta cifra es alta entre las personas trans y no binarias, donde dos de cada tres jóvenes experimentaron estos pensamientos.

Según la secretaría de salus, en veracruz durante el 2024 se registraron 645 casos (ideación, intentos y consumación del suicidio).
Derivado de la falta de atención a estos problemas de salud en la sociedad, el estado en el estado de Veracruz según la secretaria de Salud se registraron 184 casos de intentos de suicidio y 76 casos de tendencia suicida en 2024.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias