Irregularidades, favoritismo y una total falta de transparencia manchan el proceso de admisión docente a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Mientras algunas escuelas sufren la falta de maestros, en la SEV no aplican los criterios que permite la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Esto deja sin oportunidades a jóvenes recién egresados que participaron y obtuvieron los mejores puntajes para obtener una plaza definitiva.
Para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, Veracruz contó con 136 mil 762 docentes distribuidos en más de 25 mil escuelas.
Como parte del proceso de admisión para el Ciclo Escolar 2024-2025, la SEV publicó en enero del año pasado una lista con más de 437 vacantes definitivas.
Los interesados debían:
- Estar titulados
- Contar con licencia acorde con el nivel que desean concursar
- Participar en la evaluación
En octubre de 2023 el entonces titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que un docente comisionado en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares fue señalado por vender plazas.
Pero las denuncias contra este y demás personal involucrado no han evitado la distribución indiscriminada entre sectores de diferentes niveles educativos.