El Secretario General de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín Hernández estimó que al menos 300 docentes están pendientes de asignar en los diversos niveles atendidos por dicha agrupación.
"De los diferentes niveles educativos debe haber arriba de trescientos compañeros, que se mueven en todos los niveles educativos, arriba de 300 movimientos".
Sin embargo aclaró que no existe un déficit como tal de trabajadores, sino que se requiere concluir los trámites de movimiento de los maestros y las maestras.
Indicó que en el caso de la 56, presentaron bajas por jubilación desde noviembre, aunque con el cambio de administración estatal y el reacomodo de funcionarios, se retardó el proceso de asignaciones de personal.
"Entonces no llega el recurso que tiene que llegar ante la baja y al final tiene que llegar el prelado (por lista de prelación), y es la falta que tenemos nosotros como sindicato".
Indicó que el problema de los faltantes de docentes inicia con la USICAMM, al ser esta unidad la encargada de evaluar los nuevos ingresos, y entonces mientras no se complete la cadena el nuevo ingreso no puede incorporarse a dar clases.
"Entonces pues si, de alguna manera si no hacemos los movimientos los sindicatos como los tenemos que hacer entonces se atora todo y no llegan los maestros a donde tienen que llegar, por ejemplo, sale de una escuela una jubilación y ese recurso, no llegan".