En abril de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz aperturó tres Juzgados en Línea Mixtos de Primera Instancia que conceden diligencias de jurisdicción voluntaria y procedimientos en materia civil, familiar y laboral.
"Conscientes de la creciente demanda de justicia en nuestra sociedad sin duda buscamos soluciones innovadoras", comentó en ese entonces Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, presidenta del Poder Judicial de Veracruz
Los juzgados en línea fueron creados como una alternativa moderna para resolver distintos casos legales y agilizar el acceso a la justicia en Veracruz.
De acuerdo a los abogados, operaron sin complicaciones durante los primeros siete meses.
Sin embargo, en octubre del año pasado el sistema empezó a colapsar.
"A partir de que crean la circular ya nos obligan a los postulantes a tramitar las jurisdicciones voluntarias en los juzgados en línea", señala Roberto Rodríguez Cruz, presidente del Foro Liberal de Abogados.
Entre los principales trámites realizados a través de los juzgados digitales destacan:
- Sucesiones testamentarias
- Cambios de nombre
- Acreditaciones de hechos
- Información testimonial
- Divorcios
El modelo busca que la labor judicial en torno a estos y demás casos se detenga.
- Agiliza los procesos
- Reduce tiempos
- Reduce costos
- Elimina la necesidad de desplazamientos físicos
- Garantiza un acceso equitativo a la ley
- Simplifica los trámites judiciales
- Elimina barreras geográficas que separan a justiciables de un tribunal
Aunque la demanda aumentó a tal grado que ya presenta los mismos problemas que aquejan a los juzgados físicos.
"Tú vas a un juzgado, a una agencia y carecen de papelería; no hay esa prosecución que debe haber y nos afecta, insisto, a los operadores jurídicos y a los justiciables", lamenta el presidente del Colegio de Abogados, Sergio López Ramírez.
Tan sólo en 2023, en Veracruz se celebraron más de 70 mil juicios en materias civil, familiar y laboral.
Para los litigantes, ampliar las capacidades técnicas y financieras de los juzgados en línea permitirá que Veracruz avance cada vez más hacia la justicia electrónica.
"Yo no quiero que los quiten, quiero que los fortalezcan y por el momento, en lo que crean más juzgados, que la presidenta del Tribunal envíe una circular donde le permita a los juzgados civiles y familiares que sigamos conociendo de las jurisdicciones voluntarias", pide el abogado Roberto Rodríguez.