En la reciente edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció un discurso que destacó su descontento con México y Canadá, países con los que Estados Unidos mantiene tensiones comerciales y migratorias
Trump recordó la imposición de un arancel del 10% a todos los bienes provenientes de China, justificándolo por el tráfico de fentanilo a través de México hacia Estados Unidos. Además, reiteró su política de aranceles recíprocos, asegurando que cualquier país que imponga gravámenes a productos estadounidenses enfrentará medidas similares, con el objetivo de equilibrar las relaciones comerciales y fortalecer la economía estadounidense.
En el ámbito migratorio, Trump criticó duramente las políticas de la administración Biden, calificando la situación en la frontera sur como una "invasión". En respuesta, declaró una emergencia nacional en su primer día en el cargo y desplegó tropas para defender la frontera. También restableció el programa "Quédate en México" y puso fin a la política de captura y liberación, medidas que forman parte de su estrategia para controlar el flujo migratorio irregular.
Trump is GOING OFF at CPAC rn.
— johnny maga (@_johnnymaga) February 22, 2025
You can tell how personal saving America is for him. ?? pic.twitter.com/0eWj8LavrM
El programa "Quédate en México" tiene la finalidad de que los inmigrantes que solicitan asilo, deben permanecer en México hasta la fecha de su entrevista en una corte de inmigración de Estados Unidos
Trump destacó que su administración ha logrado que varios países acepten de regreso a sus ciudadanos indocumentados, incluidos Venezuela y Colombia. Durante su primer semana en el cargo, se reportaron 37,660 deportaciones, aunque este número es menor que el promedio mensual de la administración Biden. Además, calificó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, llamandolos "bandas de asesinos sedientos de sangre". Esta designación le otorga a su gobierno mayores facultades para "poder erradicarlos".
La CPAC de 2025 también contó con la participación de líderes internacionales como el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quienes compartieron sus visiones sobre políticas económicas y migratorias. Milei expresó su apoyo a las políticas económicas de Trump y anunció planes para implementar aranceles recíprocos en Argentina, siguiendo el modelo estadounidense.
En cuanto a las relaciones comerciales, Trump reiteró su compromiso con el proteccionismo, asegurando que su política arancelaria devolverá a Estados Unidos su "gran riqueza"
En el ámbito internacional, Trump expresó su malestar con México y Canadá, países con los que Estados Unidos enfrenta desafíos tanto en comercio como en seguridad fronteriza. "No estoy contento" fueron las palabras usadas por el mandatario para posteriormente acusar a China de envíar fentanilo a través de México hacia Estados Unidos.
La CPAC también fue un escenario para que Trump celebrara las medidas implementadas por su administración en sus primeras semanas de gobierno, incluyendo recortes en el Departamento de Eficiencia Gubernamental liderado por Elon Musk y la promesa de recuperar fondos destinados a la guerra en Ucrania. Además, Trump expresó su confianza en lograr un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque días antes había generado controversia al llamar al presidente Volodímir Zelenski un "dictador"