Buscar
07 de Abril del 2025

Seguridad

Veracruz entre los estados con más casos de violencia digital

La violencia digital, ha mostrado un preocupante incremento en México, especialmente en el estado de Veracruz durante el 2024. Este tipo de agresiones abarcan desde el acoso y la suplantación de identidad hasta la difusión no consentida de contenido íntimo y la extorsión en redes sociales.

La activista Olimpia Coral Melo, destacó que la entidad muestra un incremento importante en este tipo de acciones, en donde el 92% de violencia digital que se comete en Veracruz es de hombres a mujeres.

"Pudimos detectar que veracruz se encontraba junto a los 10 estados con más habíamos recibido reportes de violencia digital, sobre todo de difusión de materia íntima sexual", dijo la activista.

De acuerdo a onu mujeres las acciones que contempla la violencia digital son las siguientes:

  • Hostigamiento en línea
  • Ciberacoso
  • Amenazas
  • Insultos
  • Mensajes de odio
  • Vulneración de datos o información privada
  • Difusión de imágenes, audios o videos íntimos sin consentimiento

Según datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), en 2024, el 38.9% de las personas mayores de 12 años que utilizan internet en México fueron víctimas de este delito. Sin embargo solo un 14 por ciento de las víctimas realizó una denuncia oficial.

Asi mismo la banavim, señala que el 72.2% de las víctimas de violencia sexual digital no presentan denuncias formales

Feministas señalan que la desconfianza en las autoridades y el miedo son los factores por los cuales las víctimas no acuden a denunciar.

"Recabar la evidencia para proceder. en esos casos suele ser complejo pero no hay que fijarse en el empeño, si ya tenemos un instrumento legal para proteger ese tipo de delitos, no hay que dejarlo pasar"expuso Mónica Mendoza, especialista en temas de género.

En el estado de Veracruz, la violencia digital ha experimentado un incremento significativo, pues en 2024, se sumaron alrededor de 50 nuevos casos, alcanzando un total de 200. En donde el grupo etario más afectado por esta violencia en veracruz es el de 19 a 40 años, el grupo de 12 a 18 años con un 23%, el 31% cursaban licenciatura, el 25% preparatoria. ?

Legisladoras reconocen que hay conceptos que aún deben modificarse en la Ley para que este delito sea realmente sancionado.

"Hemos tenido redes de trabajo, vamos a crear diferentes campañas en el estado de veracruz para poder implementar todos esos conceptos que hacen falta para que realmente la violencia digital sea castigada en nuestro estado", confirmó la diputada local Astrid Sánchez Moguel..






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias