Durante 2024, México enfrentó un incremento importante en los accidentes viales generada por una crisis de falta de respeto a las señaléticas de tránsito, exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, la imprudencia y otros más por inseguridad.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron en promedio 150 accidentes viales diarios que dejaron lesionados y fallecidos, marcando el mayor registro desde 2015 y un aumento del 55%.
Asimismo, la Secretaría de Gobernación, indica que en México 40 mil personas fallecen anualmente por accidentes automovilísticos
"En el mundo estamos viviendo una pandemia de hechos de tránsito, los datos hablan por sí solos", expresó el especialista en seguridad vial Daniel Cano.
La fundación ALEATICA de 2024 señaló que Veracruz se encuentra entre los diez estados con las carreteras más peligrosas del país, con una tasa de 11.1 accidentes por cada 100 millones de kilómetros recorridos, superando el promedio nacional de 8.5.
Paramédicos, indican que los fines de semana son los días con mayor número de estos siniestros, teniendo un incremento de hasta el 60%, en donde muchos de éstos son fatales.
No obstante, se estima que los accidentes de motocicleta ocupan el segundo lugar, considerándose una de las primeras cinco causas de mortalidad a nivel general.
El programa de prevención del delito causado por accidentes viales, de la fiscalía general del estado, señala que el 60% de los accidentes viales que involucran a motociclistas hay víctimas de lesiones o muerte.
"Vemos que la motocicleta sigue siendo usada como vehículo familiar que transporta hasta cinco personas, a veces lo cual es incorrecto", expuso la secretaria técnica para la prevención de accidentes Janet Ladrón de Guevara.
En Veracruz, al año ocurren alrededor de 10 mil accidentes viales que provocan la muerte de aproximadamente 750 personas, señala el Programa de Prevención del Delito Causado por Accidentes Viales, de la Fiscalía General del Estado.
La organización para Cooperación y Desarrollo Económico señala que los accidentes de tránsito le cuestan al gobierno más de 500 mil millones de pesos al año.
"Los costos por la orfandad, por perder un padre de familia, por los gastos catastróficos en salud, porque más del 80 por ciento de los vehículos que circulan en el país no tienen un seguro", agregó Arturo Cervantes, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial.
.