La violencia política en razón de género contra las mujeres continúa siendo un problema constante en el país.
Durante 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) registró 473 casos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS), involucrando a 430 personas sancionadas, de las cuales el 80% son hombres.
El estado de Veracruz no es la excepción, pues a nivel nacional ocupa el segundo lugar con mayor número de casos y sancionados por este delito.
De acuerdo al ine los estados con mayor número de casos son:
-Oaxaca 134
-Veracruz 48
-Tabasco con 38
"Habría que poner un punto quizás en el código electoral en donde podamos ver que estos criterios puedan ser más amplios y no tan subjetivos, no seguir hasta lo directo de decir que haya una palabra altisonante ya cubrimos el derecho de la persona sino hasta distintas tonalidades de cómo manejan", expresó la diputada local Naomi Edith Gómez Santos.
Activistas señalan que las principales víctimas son mujeres que ocupan cargos públicos como regidoras, síndicas y diputadas locales. Las agresiones incluyen amenazas, obstaculización del ejercicio del cargo, violencia simbólica y difamación en redes sociales.
Datos del informe del INE indican que 24 hombres han sido reincidentes en actos de violencia política de género, uno de ellos con 11 registros. Lo cual alerta en la necesidad de fortalecer las sanciones y mecanismos de prevención.
El 50 % de las denuncias, se logra determinar la violencia política en razón de género.
"Se pensaba que a las mujeres solo se les tenía que proteger a partir de cuando querían tener el acceso a los cargos, cuando estaban en la contienda, también se vio cuando ya estás en el cargo", indicó la activista Claudia Zavala.
El aumento de la participación feminista y su representación política ha estado acompañada por un incremento de la violencia hacia este sector de la población, en donde incluso han sido víctimas de amenazas de muerte para que dejen los cargos o las candidaturas. Tal es el caso de la candidata a la alcaldía de la Antigua Anell Acevedo, quien dejó la contienda por motivos de seguridad..
"Por cuidar mi integridad he decido hacer caso a esas sugerencias de retirarme de la contienda,no sé de dónde viene y honestamente no importa".
Actualmente se han enfrentado, con severos problemas no solo de discriminación por ser mujeres, sino tambien temas de violencia en general, agresiones, asesinatos, donde incluso los propios partidos políticos son los que violentan la paridad a la hora de repartir candidaturas.
Lo anterior alienta a una exigencia de implementar políticas públicas efectivas que garanticen la participación plena y segura de todas.