Zacatecas, Zac.- La falta de un catálogo completo y la escasa vigilancia en iglesias de comunidades alejadas han facilitado el robo de piezas de arte sacro en Zacatecas. Aunque en los últimos tres años solo se han reportado tres robos de pinturas en Concepción del Oro, autoridades eclesiásticas y federales reconocen que el daño real podría ser mayor, ya que la mayoría de los casos no se denuncia.
Carlos Torreblanca Padilla, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, explicó que muchas veces los sacerdotes no informan sobre restauraciones o reparaciones de piezas, lo que dificulta su protección. "A la comunidad se le hace sencillo llevarlo a reparación al santito y no nos enteramos", afirmó.
Un patrimonio invaluable
En México existen más de 4 millones de piezas religiosas, y en Zacatecas se estima que hay alrededor de 5,799. Sin embargo, no hay datos concretos, ya que el INAH y la Diócesis de Zacatecas aún trabajan en coordinar esfuerzos para su conservación.
Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, destacó la magnitud del desafío: "Son tantas y tantas obras, no solamente pinturas, esculturas, archivos, que casi es imposible tener un control de todo".
Robos registrados y su impacto
En los últimos 16 años se tiene registro de al menos seis robos de arte sacro en Zacatecas denunciados ante la Fiscalía General de la República. En 2009 fue robado en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ubicada en la capital, un crucifijo policromado del siglo XIX, en 2011 en la Capilla del Niño, también en Zacatecas, se robaron una pintura de caballete de San Antonio de Padua del Siglo XIX.
En marzo y octubre del 2012 fue robada la escultura del Divino Preso de la Capilla de Bracho y la corona de la preladita del templo de nuestra señora de Guadalupe. El caso más reciente fue el robo de cinco pinturas en la Capilla de Cedros del municipio de Concha del Oro en 2022, pinturas que datan del siglo XVIII, en todos estos casos sólo hubo una detención.
Aunque el valor económico de algunas piezas de arte sacro no es alto, e incluso disminuyen su valor al salir de las iglesias, su pérdida representa un daño irreparable para el patrimonio cultural y las comunidades que las veneran.
Evaristo Robles Escalera, curador e investigador, subrayó que estas obras son parte de la memoria histórica del país: "El valor patrimonial de estos objetos es parte de la pertenencia social de todos los mexicanos".
Zacatecas, líder en feligresía católica
De acuerdo con datos del INEGI, Zacatecas es el estado con el mayor porcentaje de feligreses católicos en México, con un 92% de su población profesando esta religión. A nivel nacional, entre 2001 y 2010 se registraron 400 robos de arte sacro, y desde 2015, al menos 26 iglesias son víctimas de algún tipo de robo cada semana, según el Centro Católico Multimedial de México.
Zacatecas figura entre los estados donde se han sustraído piezas de gran valor para la Iglesia católica; sin embargo, la falta de denuncias y la escasa regulación sobre el control de estas obras dificultan su protección. El arte sacro de Zacatecas no solo es un patrimonio cultural, sino también un tesoro que merece ser protegido con el mismo fervor con el que se venera.