Buscar
15 de Abril del 2025

Política

Cambios en el Poder Judicial: ¿Avance o retroceso?

En entrevista, el licenciado Alfredo Ochoa, abogado litigante, comparte su perspectiva sobre la reciente reforma judicial en México, la cual propone la elección popular de jueces y magistrados. Alfredo destaca que el derecho es dinámico y debe adaptarse a las circunstancias sociales, culturales y económicas del país. Señala que esta reforma responde a una necesidad real del pueblo, que ahora podrá elegir a sus jueces, un cambio que considera positivo y necesario.

Alfredo subraya la influencia del derecho romano en el sistema legal mexicano, defendiendo la validez de adaptar figuras antiguas a la realidad contemporánea. Argumenta que, así como el presidente y los diputados son elegidos por el pueblo, es lógico que el poder judicial también lo sea. Este cambio, afirma, democratiza el sistema judicial y combate las prácticas de nepotismo y compadrazgo que han prevalecido en la designación de jueces y magistrados.

La conversación aborda también la problemática de las Fiat notariales, las cuales, según Alfredo, han sido entregadas bajo criterios de favoritismo político. La reforma, según él, promoverá una mayor justicia y transparencia en estos procesos. Alfredo concluye con una firme creencia en que México está preparado para esta transformación, insistiendo en que la justicia no es negociable y debe ser administrada de manera imparcial y equitativa.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…
Por: Missael Nava
CDMX
14-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.




Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas




Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.




La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.




Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Zacatecas

Médicos y enfermeras amenazan con parar el servicio en hospitales

Médicos y enfermeras amenazan con parar el servicio en hospitales
Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
14-04-2025

ZACATECAS, ZAC Las instalaciones de la Coordinación Estatal de los Servicio de Salud IMSS Bienestar, fue tomada por agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 39 ante la falta de insumos médicos y el incumplimiento en pago de prestaciones.

Desde primeras horas de este lunes 14 de abril, distintos carteles de protesta fueron colocados a las afueras de este edificio ante la falta de jabón hasta medicamento en nosocomios de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo y Jerez. A la lista de desabasto se suman 169 unidades fijas clasificadas como de primer nivel y las 75 unidades médicas móviles.

De acuerdo con Norma Castorena Berrelleza, Secretaria General de dicho sindicato, fue entregado un pliego petitorio de 17 puntos en el que se menciona el respeto a las condiciones generales de trabajo, la solución urgente al desabasto de insumos, medicamentos y material de curación y el pago del estímulo de productividad del mes de julio a diciembre de 2024, este último con 251 inconformidades.

Advirtió que si no hay una respuesta favorable a las demandas, se detendrá el servicio médico en todos los hospitales del estado y solo será habilitada el área de urgencias. Gustavo Martínez enfermero quirúrgico del Hospital General de Fresnillo testificó que trabajar se ha convertido en un riesgo, ya que al no tener los insumos necesarios deben pedirle a familiares apoyo económico para para darle vida a los pacientes.

También, Gustavo Carrillo quien es odontólogo en el mismo nosocomio reprochó no contar con anestesia dental y tener que traer desde casa las llamadas sanitas para poder trabajar. Desde el Hospital de la Mujer en el municipio de Guadalupe, Antonio de Loera aseguró que hasta 10 mil pesos deben "desembolsar" las familias si quieren que su bebé tenga el medicamento necesario.

A la exigencia se sumó Esperanza, trabajadora de enfermería en el Hospital General de Fresnillo lamentando que estén obligadas a llenar una hoja de cambio con la atención que se le da al paciente, aún y cuando no se le brinde atención alguna .


Zacatecas

Confirman el primer caso de sarampión en Zacatecas

Confirman el primer caso de sarampión en Zacatecas
Por: Meganoticias
Zacatecas
14-04-2025

ZACATECAS, ZAC. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó el primer caso de Sarampión, el cual fue diagnosticado en el municipio de Sombrerete. Se trata de un menor de dos años de edad, con residencia en dicho municipio, el cual fue trasladado al Hospital General de Fresnillo y se recupera satisfactoriamente.

Ante el incremento de casos de esta enfermedad en América Latina y la aparición de nuevos brotes en varios países del continente, la SSZ intensificó sus labores de vigilancia epidemiológica, por lo que se identificó dicho caso y tres más que se mantienen como sospechosos.

De igual forma, se realizarán labores de vacunación y prevención con otras instituciones de salud en los municipios de Sombrerete, Miguel Auza y Juan Aldama, para reforzar las medidas en toda la región. 

El esquema de vacunación contra el sarampión consiste en la aplicación del biológico Triple Viral (SRP) a partir del primer año de vida, y en caso de brotes, desde los 6 meses de edad y hasta los 9 años. Al cumplir 10 años de edad, se administra la vacuna Doble Viral (SR).




Más de Meganoticias