Buscar
31 de Marzo del 2025

Economía

Coparmex exige respuesta firme frente a aranceles de Trump

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN


  • La Coparmex dijo que el gobierno federal debe actuar con firmeza para defender los intereses nacionales, por lo que debe exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el T-MEC. Se deben buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de los aranceles, ya que el sector automotriz es un pilar de la economía mexicana y su competitividad no puede verse afectada por decisiones arbitrarias.
  • La Junta de Gobierno del Banco de México ajustó a la baja su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base para dejarla en 9%. Los efectos entrarán en vigor este 28 de marzo. Este segundo recorte consecutivo de medio punto se da por la desaceleración de la inflación en México, que en la primera quincena de marzo se ubicó en 3.67 %.
  • La Secretaría de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, asistirá a la una de la tarde a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, la secretaria de Gobernación, y al titular de Relaciones Exteriores. El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a las acciones del gabinete de Seguridad.
  • El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado por de intento de abuso sexual, acudió a declarar ante la Fiscalía de Morelos. Con el fuero que ostenta en su calidad de legislador, el exgobernador afirmó que fue a declarar porque no tiene miedo. La defensa reveló que compareció de manera voluntaria.
  • En redes sociales circula un anuncio sobre un presunto reclutamiento en la planta de Honda en Celaya, el puesto para asistente de producción es totalmente falso. La empresa comunicó que cualquier proceso lo hace directamente en sus instalaciones. Por ello, hizo un llamado a hacer caso omiso a cualquier anuncio con esta dinámica de reclutamiento.





Noticias Destacadas

NACIONAL

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia
Por: Missael Nava
CDMX
31-03-2025
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 1.29 % en su principal indicador. que bajó a 52.484.43 unidades. pero alcanzó a cerrar marzo con un avance del 0.3 % para acumular una ganancia del 6 % en el primer trimestre de 2025


El mercado mexicano encadenó cierres positivos en enero. febrero y marzo luego de que en 2024 finalizó con una pérdida de 13.72 %. la mayor caída desde 2018. debido a la incertidumbre política.

"El mercado de capitales cerró el trimestre con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global". explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base. Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos "se observaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles" de Donald Trump y la desaceleración económica en el país.



En México. Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "cerró el trimestre con una ganancia de 6 %. la mayor desde el cuarto trimestre de 2023". cuando se apuntó un avance del 12.78 %



Al interior de índice. apuntó. 29 de las 35 principales emisoras registraron ganancias en el trimestre. destacaron: Industrias Peñoles (+42.64 %). Gentera (+29.75 %). Megacable (+26.66 %). Arca Continental (+23.87 %). Pinfra (+17.02 %) y Coca-Cola Femsa (15.48 %).

Por su parte. el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver. Enrique Covarrubias. explicó que tras el movimiento a la baja de este lunes "el índice mexicano cerró marzo con un avance de +0.3 %. mientras que el rendimiento en lo que va de 2025 llegó a +6 %".



En la jornada. el peso se depreció un 0.24 % frente al dólar. al cotizar en 20.46 unidades por billete verde. luego de valuarse en 20.41 en la sesión previa. según datos del Banco de México



El IPC cerró la sesión en 52.484.43 unidades. con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29 % frente a la jornada previa.


El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235 millones de títulos por un importe de 17.813 millones de pesos (unos 870.6 millones de dólares).


De las 446 firmas que cotizaron en la jornada. 181 terminaron con sus precios al alza. 242 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.



Los títulos con mayor variación al alza fueron de la de empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI). con el 7.04 %; de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B). con el 3.81 %. y de la controladora de empresas industriales el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A). con el 3.12 %



En contraste. las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO). con el -5.96 %; de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A). con el -4.9 %. y de la entidad de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -4.71 %.


Con información de EFE

Zacatecas

Crisis en elección judicial: cargos se asignarían sin competencia

Crisis en elección judicial: cargos se asignarían sin competencia
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
31-03-2025
  • Diez candidatos ganarán sin votación por falta de perfiles idóneos; un cargo ni siquiera tendrá elección.

Zacatecas, Zac.- Una candidatura de la elección judicial en Zacatecas, correspondiente a un juez de control y enjuiciamiento de Fresnillo, no se someterá a votación, y 10 candidatos podrían ganar automáticamente en los comicios locales del próximo 1 de junio debido a la falta de perfiles idóneos.

En Zacatecas se elegirán 8 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 3 del Tribunal de Disciplina Judicial, 18 jueces penales y 18 en distritos judiciales, además de 30 cargos federales: 9 magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 3 de la Sala Regional Monterrey, 5 de tribunales colegiados de circuito y 6 jueces de distrito.

Sin embargo, tras analizar los perfiles, los tres poderes del estado no pudieron designar a los dos candidatos que exigía la ley para los 47 cargos locales.

Manuel Fraustro Ruedas, consejero presidente del IEEZ, explicó:

"En la fase de inscripción hubo pocos aspirantes. Para algunos cargos solo se inscribieron tres o cuatro personas; para el Tribunal de Disciplina hubo hasta 15, pero en otros fueron tres o dos. Eso redujo la posibilidad de elección".

Además, el Órgano Electoral local enfrenta una crisis financiera por recortes presupuestales. El IEEZ recibió solo 125 millones 941 pesos de los 273 millones solicitados, una reducción del 65.9%. Con un adelanto de 45 millones, requiere 26 millones para imprimir más de 5 millones de boletas, pero solo tiene disponibles 12 millones.

Expertos señalan que Zacatecas se usa como "laboratorio" para procesos electorales. Noé Hernández Cortez, investigador de la Unidad Académica de Ciencias Políticas, advirtió:

"Se esperaría que en la elección de jueces para el Poder Judicial, el IEEZ llevara a cabo una elección profesional que demostrara legitimidad política, no debilidad".

Mientras el IEEZ sortea la crisis presupuestal, la elección judicial avanza con sombras, pues los 10 cargos que se decidirán sin competencia y el cargo que no tendrá elección, hacen cuestionarse la legitimidad de los comicios y una falla en este sistema de elección.



Zacatecas

Programa “aborto seguro” con $3.2 MDP asignados desde 2020

Programa “aborto seguro” con $3.2 MDP asignados desde 2020
Por: Meganoticias
Zacatecas
31-03-2025
  • Zacatecas Sin completar infraestructura en aborto.
  • Accesibilidad al derecho a abortar aún en duda.

Por: Luis González 

Tras varios obstáculos legislativos, el Congreso de Zacatecas aprobó el 25 de marzo la reforma a la Ley de Salud para garantizar el acceso gratuito al aborto, ya que el servicio no está garantizado y existen desafíos en la infraestructura y difusión de información para las mujeres que requieran este servicio.

El Servicio de Aborto Seguro (SAS) se basa en dos métodos principales: el uso de medicamentos como misoprostol y mifepristona o la intervención quirúrgica mediante aspiración manual endouterina (AMEU), priorizando la eliminación de procedimientos más invasivos como el legrado.

Yunuen Luis Mendoza, directora del CEPAVIF estatal menciona: "El tratamiento ambulatorio con medicamentos o el quirúrgico a través de la aspiración manual endouterina con la finalidad de que cada día más caiga en desuso la legra, ese es el principal objetivo."

Y es que un aborto en su gran mayoría puede transcurrir sin complicaciones cuando se realiza con la información adecuada.

Al respecto Emilia Pesci, integrante del Movimiento Feminista de Zacatecas apunta:"La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que sea una interrupción con un medicamento, incluso que se puede llevar a cabo en la casa, por eso también nosotras desde el movimiento feminista decimos ?no todas las interrupciones que se dan en casa son peligrosas? por eso también es importante la información."

A través de una respuesta de transparencia, la subdirección de recursos financieros proporcionó un informe sobre los recursos asignados para el programa "Aborto Seguro", el cual desde 2020 ha recibido presupuesto de la federación, asignaciones estatales, fondos de fortalecimiento para la salud en la entidad, así como convenios.

Para el año pasado, el recurso asignado para Aborto Seguro fue de un total de 380 mil 745 mil pesos, mientras que el total en general que se ha asignado desde 2020 han sido más de 3 millones 271 mil pesos.

Emilia Pesci refiere al respecto: "El impacto presupuestal es mínimo, porque ya se brinda el servicio, hay dos módulos en este momento, uno en el Hospital de la Mujer y uno aquí en Quebradilla, CEPAVIF (...) el impacto presupuestal sólamente sería el que se garantizara la atención en los espacios más alejados, en la clínica de la comunidad."

En 2024 se abrieron 785 carpetas de investigación por aborto a nivel nacional, mientras que en Zacatecas previo a la despenalización habían 6 carpetas y durante 2025 se han abierto 148 de enero a febrero. Por otro lado, desde 2010 el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) no tiene más que un registro en 2019 de una causa penal iniciada en 2016 y cuyo procedimiento se dictó como sentencia absolutoria en 2019.    

La diputada local, Renata Ávila Valadez manifestó que: "Regularizar este servicio que ya el estado presta, así que el tema que ellas tratan de regresar sobre la despenalización, pues ya está despenalizado aquí en Zacatecas, les guste o no ya está despenalizado,es un derecho de las compañeras."

Garantizar el aborto ya no depende del congreso, sino del propio sistema de salud ya que en muchos lugares aún no se garantizan las condiciones para su acceso y si no se destina el recurso necesario, el derecho sigue siendo letra muerta para muchas mujeres en Zacatecas




Más de Meganoticias