Buscar
07 de Abril del 2025

Cultura

Detrás del maquillaje: la vida del payaso profesional

El arte incomprendido del payaso: dedicación y pasión tras las risas

Detrás de la pintura, las carcajadas y las bromas existe un oficio que requiere entrega, dedicación y, sobre todo, pasión. Sin embargo, el trabajo del payaso a menudo es visto con desdén y subestimado. Este artículo busca arrojar luz sobre una profesión que, aunque incomprendida, toca corazones y deja huellas imborrables en quienes tienen la fortuna de disfrutarla.

Farolito, un experimentado payaso con casi medio siglo de trayectoria, describe con claridad la preparación que conlleva este arte: "El payaso es uno de los personajes preparados, aunque muchos no tengamos una formación universitaria. Los payasos somos todólogos porque necesitamos saber teatro, locución". Más allá del maquillaje y el traje colorido, ser payaso es una labor integral que exige habilidades diversas y una constante formación.

Tomy, otro profesional del gremio, enfatiza la inversión personal que requiere esta carrera: "El payaso tiene que invertirle, y lo primero que tiene que invertirle son las ganas y el tiempo para poder aprender". Su declaración subraya cómo esta profesión demanda no solo esfuerzo técnico, sino también una entrega total.

Sin embargo, para muchos, el trabajo del payaso sigue cargando con estigmas sociales y una falta de valoración económica. "Almorzamos, comemos y cenamos payaso", comparte Tomy. Esta frase, aunque simpática, ilustra la dedicación plena de quienes han elegido esta profesión como un estilo de vida.

Pese a las adversidades, los payasos encuentran satisfacción en su labor. "A mis 47 o 48 años de payaso siempre me pagaron por hacer lo que a mí me gusta hacer: divertir", expresa Farolito. Su testimonio refleja la gratitud y el orgullo de quienes dedican su vida a hacer reír a otros.

Detrás de cada payaso hay una historia de dedicación, esfuerzo y amor por el arte de hacer reír. Aunque incomprendida por algunos, esta profesión deja un impacto único en la sociedad, recordándonos la importancia de valorar a quienes trabajan incansablemente para sacar una sonrisa incluso en los momentos más difíciles.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Gobierno inicia diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Gobierno inicia diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

En abril de 2025, el Gobierno Federal se reunió con colectivos de búsqueda para atender el tema de desaparecidos. Buscan proponer acciones conjuntas y dar justicia a las familias



El Gobierno Federal ha instruido a su gabinete a abordar la problemática de las desapariciones en México como una prioridad de Estado, según afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante una reunión con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, provenientes principalmente de Jalisco. Este encuentro, realizado en un hotel de la colonia Juárez, marcó el inicio de una serie de reuniones con colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.


Rodríguez subrayó que el objetivo central es lograr acuerdos que garanticen verdad, justicia y atención para las familias afectadas por estos delitos. Afirmó que tienen la instrucción de abordar este problema como una prioridad del Estado y expresó la voluntad de construir una agenda de trabajo conjunta que permita avanzar en la localización de sus seres queridos.



La secretaria también subrayó que Sheinbaum ha instruido a todos los servidores públicos a actuar con sensibilidad hacia quienes buscan a sus familiares desaparecidos y escuchar atentamente sus necesidades



Durante el encuentro, Rodríguez saludó personalmente a cada uno de los más de 30 integrantes del colectivo presentes, en su mayoría mujeres, y agradeció su disposición para participar en las mesas de trabajo. Estas reuniones están diseñadas para recoger sus opiniones sobre las iniciativas legislativas recientemente presentadas por la titular del Ejecutivo Federal.


En su intervención, Rosa Icela Rodríguez reconoció oficialmente a los integrantes del colectivo como víctimas con derecho a participar activamente en las acciones para localizar a sus seres queridos. "Ustedes son el centro en todas las etapas para alcanzar justicia y combatir la impunidad", señaló.



Aunque no existe un número oficial exacto sobre cuántos grupos de madres y padres buscadores operan en el país, se estima que existen al menos 234 colectivos



Por su parte, Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores, destacó la importancia de establecer un diálogo constructivo entre las autoridades y los colectivos ciudadanos. "No somos enemigos; queremos caminar juntos, trabajar en coadyuvancia y ser escuchados. No sólo ser escuchados, sino que este diálogo nos lleve a acuerdos concretos", manifestó Navarro.



Por su parte, Cecilia Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y de México, señaló que las invitaciones a ciertos eventos solo se hacen a colectivos previamente seleccionados, los cuales -según dijo- pueden ser manipulados. Aclaró que, si llegara a ser invitada, asistiría, pero "siempre con la verdad", y enfatizó que no se dejará manipular de ninguna manera: "No diremos lo que ellos quieran, diremos la verdad", sentenció.



Zacatecas

Caminos con años sin mantenimiento y con múltiples accidentes.

Caminos con años sin mantenimiento y con múltiples accidentes.
Por: Meganoticias
Zacatecas
07-04-2025
  • Carreteras malas, caras e inseguras en Zacatecas.
  • Hasta 80% de carreteras en Zacatecas están deterioradas

Por: Luis Gonzalez 

A pesar de millonarias inversiones anuales, Zacatecas enfrenta una red carretera deteriorada, cara e insegura.

"Casetas, nuestras llantas por el mal estado en el que están las carreteras, las fallas mecánicas por las condiciones de la carretera." -Susan Cabral Bujdud, delegada de CONATRAM en Zacatecas.

Sondeo:

"Ya reparación, todo eso tiene mucho bache, ya están peligrosas para uno como conductor."

"Están malísimas, aunque sean de paga o aunque sean normales, están malísimas."

"Todas sin excepción para donde uno circule para cualquier colindancia con los estados, todas están en pésimas condiciones."

Información de la Secretaría de Obras Públicas indica que en Zacatecas existen 1 mil 500 kilómetros de carreteras federales, mientras que entre carreteras estatales, interestatales, intercomunitarias y vecinales hay hasta 5 mil kilómetros; en general se estima hasta el 80% de estas puedan estar en malas condiciones.

David Monreal Ávila, gobernador del estado, advirtió que las vías federales son actualmente las más dañadas por la falta de mantenimiento y el costo total de la reparación de los caminos en la entidad supera los 600 millones.

Iván de Jesús Sánchez, Villa - Ingeniero Civil especializado en temas carreteros apunta: "Cuando nosotros descuidamos tanto las carreteras, lo que se genera es un costo excesivo y hablamos de millones de pesos que pagamos al final de cuentas todos los usuarios de los caminos."

Para 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) registró 427 vehículos siniestrados, en Zacatecas, lo cual representó una suma de 54.62 millones de pesos en daños materiales y el 10.8% de estos accidentes fueron causados por las condiciones del camino; en comparación a 2022, los costos materiales ascendieron en más de 51.7 millones de pesos.

Sondeo:

-"Bacheo y seguridad, eso es lo que le falta a las carreteras (...) mucha gente ya no sale por el temor de que le quiten su auto o lo asalten."

-"Si todo tuviera un mantenimiento adecuado, yo creo que todos nos sentiríamos seguros tanto en la conducción ya sea en la noche que es más cuando está más peligroso".

El pasado 6 de mayo se acordó la modificación al título de concesión de los libramientos de Fresnillo y Calera del año 1992, por lo que dicha concesión se extendió hasta marzo del 2052; además se tiene conocimiento que estos tramos presentan deficiencias a pesar del alto costo.

El académico Iván de Jesús también explica: "Las inversiones al año rondaban los dos mil millones de pesos, los mil millones de pesos, hace unos años rondaban los 400 millones de pesos por año, el año pasado fue un año histórico porque en casi todo el año no hubo recurso, entonces también era complicado hacer mantenimiento no era tan prioritario."

Para inicios de 2025, la Guardia Nacional informó que una de las carreteras más peligrosas fue la Federal 45, la cual ha presentado hasta 65 accidentes con corte del mes de marzo, aunque la carretera Federal 54 también se considera una de las más dañadas de la entidad, tan sólo el año pasado 24 personas murieron en un accidente por el choque de un camión de pasajeros en esta misma zona.

Juan Manriquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas también refiere: "Hay un tema sensible que no hemos podido erradicar en esta entidad federativa y son los accidentes carreteros."

El abandono vial no solo cuesta millones, también cobra vidas y frena el desarrollo y la ciudadanía paga por transitar en caminos caros y con poca vigilancia, resultado de décadas de omisiones institucionales.



Zacatecas

Zacatecas enfrenta sanciones millonarias por violar ley ambiental

Zacatecas enfrenta sanciones millonarias por violar ley ambiental
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-04-2025
  • Las sanciones por violaciones ambientales en 2024 superan los 3 millones de pesos
  • Minería, empresas privadas y ayuntamientos concentran la mayoría de las infracciones


Zacatecas, Zac.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso en 2024 un total de 56 multas por violaciones a la Ley Ambiental en Zacatecas, con un monto acumulado de 3 millones 82 mil 57 pesos. Las sanciones fueron dirigidas a empresas, municipios y particulares, aunque no todas han sido cubiertas hasta la fecha.

Según información obtenida vía solicitud de transparencia, de las 56 multas emitidas durante 2024, 31 ya han sido pagadas, una fue anulada, 12 están en proceso de cobro y 12 más no han sido cubiertas. En lo que va de 2025, la dependencia ha emitido tres nuevas sanciones por un total de 75 mil 699 pesos.

El sector minero figura entre los más sancionados. Hasta 2019, en el estado se registraban 106 unidades económicas dedicadas a la minería, con más de 15 mil 500 trabajadores. En 2024, Profepa sancionó a siete de estas empresas. La más multada fue la minera Peñasquito, con tres sanciones que suman 160 mil 855 pesos.


Sector empresarial afectado

En cuanto a los destinatarios de las multas, 36 fueron dirigidas a empresas privadas, mientras que 11 recayeron en ayuntamientos y ejidos. Los municipios de Zacatecas y Guadalupe concentraron el mayor número de sanciones municipales, con dos cada uno. También fueron sancionados la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) y el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso.

Desde el sector empresarial, se ha señalado que algunas multas han sido resultado de errores u omisiones por parte de las propias autoridades. Alejandro Romero Ávila, presidente de Coparmex en Zacatecas, afirmó que "muchas de estas sanciones, en honor a la verdad, han sido por errores u omisiones de la misma autoridad. De las sanciones que nosotros tenemos conocimiento, el 100% las hemos ganado en demandas de nulidad".


Multas son fundamentales para remediación ambiental

Por su parte, especialistas consideran que la vigilancia ambiental es fundamental, aunque advierten que las sanciones deben ir acompañadas de acciones efectivas de remediación. Daniel Hernández Ramírez, profesor-investigador de la Universidad Ignacio Castro Pérez, señaló: "En general el trabajo de la Profepa yo pienso que es muy bueno y debería seguir siendo apoyado (...). Si de veras quisiéramos tener una solución real, que lo veo muy complicado, es que cambiemos nuestros hábitos de consumo como seres humanos".

Autoridades y expertos coinciden en que mientras las multas no se apliquen con rigor y los recursos recaudados no se canalicen a la restauración ambiental, Zacatecas seguirá enfrentando consecuencias graves: deterioro ecológico y afectaciones a la salud pública. El reto no es solo sancionar, sino transformar hábitos y políticas hacia un modelo verdaderamente sostenible.



Más de Meganoticias