Buscar
06 de Abril del 2025

DD. HH.

Diana víctima de agresión y de la incapacidad de autoridades

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
12-06-2024

En la primera parte de esta entrega, les presentamos el caso de la desaparición de Dibanhi y el tortuoso camino que ha recorrido su familia para dar con su paradero. En esta segunda entrega hablaremos del caso de Diana, joven de 18 años que fue agredida de manera colectiva y violada y que se enfrentó también a la negligencia e indiferencia de la autoridad e inició este camino para acceder a la justicia.

Según el testimonio de Miriam Villarreal, mamá de la víctima, la agresión ocurrió el 2 de junio, día de las elecciones, en el sector de Sol de Oriente, en Torreón. Dos mujeres, Carla y Yeimi, llegaron a donde se encontraba su hija y un hombre identificado como Luis. Yeimi la sujetó del cabello mientras Carla la pateó en el rostro, dejándola inconsciente. Diana fue arrastrada dentro de una vivienda junto con Luis, donde ambos fueron despojados de su ropa y sometidos a golpizas mientras les tomaban fotografías y videos. Él logró huir.

"La tienen a mi hija durante varias horas retenida en esa casa, golpeándola, haciéndole infinidad de cosas, torturándola, porque ese es el nombre: tortura. La torturaron entre estas dos mujeres (...) esta mujer empieza a hacer llamadas telefónicas y a marcarle a gente. Llega más gente ahí a la casa donde está mi hija y empezó a pegarle en tandas", dice Miriam.

La joven fue violada por uno de los asistentes. Las agresiones continuaron hasta que una tía de Diana llegó para rescatarla. La policía no acudió al lugar, las interceptó en camino  a Tribunales de Justicia Municipal, hizo la detención de una de las mujeres, pero elaboró mal el Informe Policial Homologado, por lo que fue dejada en libertad.

"A mí lo que me obstruyó mucho aquí que se hiciera judicialización pronta, fue el IPH (Informe Policial Homologado) mal hecho de los de los Policías Municipales, desde un principio el IPH estuvo mal, se quieren parar el cuello de decir: llegué y salvé hice esto y no es verdad".

Además, la joven tuvo que esperar casi 12 horas al médico legista para certificar las lesiones. No obstante, en el Centro de Justicia donde señala, hubo malos tratos, la primera pregunta fue: ¿Y por qué te pasó esto? como si hubiera justificación alguna para tan cobarde acto.

"Hoy me tocó a mí a mi familia, pero nadie estamos exentos en esto y pienso que lo correcto es señalarlo para que la gente que no sirve y que no está capacitada, no sé qué están haciendo en esos puestos".

Diana poco a poco se recupera de las lesiones físicas, las emocionales las está trabajando. Su madre emprendió una lucha para que se haga justicia, dice que por amor a su hija hará lo que tenga que hacer por la vía legal y también para que ninguna más se tenga que enfrentar a la incapacidad, la omisión y la negligencia de la autoridad que, se supone, debe protegerlas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Zacatecas

Elecciones judiciales en Zacatecas estrenan boletas numéricas

Elecciones judiciales en Zacatecas estrenan boletas numéricas
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
04-04-2025

Zacatecas, Zac.- Las boletas electorales que se distribuirán en las elecciones judiciales del 1 de junio introducen un nuevo sistema de votación, considerado por expertos como un primer paso hacia un modelo inédito.

En esta ocasión, cada votante recibirá 10 boletas para elegir magistrados y jueces, tanto federales como locales. A diferencia de procesos anteriores ?donde los electores marcaban el logotipo de un partido?, ahora deberán seleccionar un número de la lista de candidatos y anotarlo en la parte superior de la boleta.

Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), explicó: "Vamos a votar diferente a como lo hemos hecho (...) la gente históricamente identifica a los candidatos por emblema, en esta ocasión la ciudadanía va votar por una persona que está identificado por un número, en algunas boletas serán pocos, pero en otras puede ser un número más grande de personas".

Clasificación por colores

Cabe mencionar que además, cada elección estará identificada por un color, en el caso de la elección federal los ministros de la Suprema Corte estarán identificados por el color morado, los magistrado del tribunal de disciplina judicial por el verde, los del tribunal electoral por el azul, los de la salas regionales por el color rosa, los magistrados de circuito es el color magenta y juezas y jueces de distrito en boletas amarillas.

En el caso de Zacatecas cabe recordar que hay elección concurrente, es decir se eligen cargos federales y locales, para la elección local, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) estima imprimir un aproximado de 5.3 millones de boletas y en el caso de la elección Federal el INE imprimirá 7.5 millones, es decir se imprimirán un total de 12.8 millones de boletas para la entidad, 20.1% más que la elección federal pasada.

Reacción de candidatos

Para los candidatos esta forma de votación, si bien representa un reto para el ciudadano, también es adecuada para el tipo de elección, además de que se les ha garantizado que de marcarse el su nombre se considerará como un voto válido.

Ángel Dávila Escareño, candidato a magistrado del 23° distrito, destacó: "La cuestión numérica y el nombre facilitan al ciudadano la localización del candidato. En la campaña se puede difundir el número o el nombre, o ambos".

Por su parte, Mara Muñoz Galván, candidata a jueza federal, señaló: "La parte logística ya se tendrá que sortear y resolver. Las boletas, si bien son diferentes, también son muy intuitivas".

Logística electoral

Se instalarán 1,848 casillas en el estado:

  • 18 especiales.
  • 1,768 básicas.
  • 62 contiguas.

Además, las proyecciones de participación mejoran: la convocatoria para observadores electorales registró 2,048 inscritos, y las autoridades estiman un aumento del 20% al 30 por ciento.

Con este sistema inédito, Zacatecas vive una elección judicial histórica, donde candidatos y autoridades confían en la asistencia ciudadana el 1 de junio.



Zacatecas

Ángeles Verdes rebasados: solo 8 patrullas para miles de kilómetros

Ángeles Verdes rebasados: solo 8 patrullas para miles de kilómetros
Por: Meganoticias
Zacatecas
04-04-2025
  • Accidentes y falta de cobertura en carreteras zacatecanas
  • Angeles Verdes con pocos recursos para atención.

Por: Luis González 

Con el inicio de la temporada vacacional de Cuaresma, la incidencia de accidentes en carreteras de Zacatecas ha aumentado, poniendo en evidencia las dificultades de atención por parte de autoridades y organizaciones de auxilio. Entre los principales problemas se encuentran la falta de cobertura y señal, lo que limita la capacidad de respuesta de los Ángeles Verdes y otros servicios de emergencia.

Por su parte, la Guardia Nacional realiza una cobertura de más de 1 mil 200 kilómetros en carreteras federales y tan sólo en lo que va del 2025 se han registrado hasta 195 accidentes y 24 personas muertas de estos accidentes; la carretera dónde más incidentes hubo fue la carretera federal 45 con un conteo de 61 en lo que va del año.

Juan Manriquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas respetan declaró: "Hay un tema sensible que no hemos podido erradicar en esta entidad federativa y son los accidentes carreteros (...) Esto es muy lamentable porque va en prenda la pérdida de vidas humanas."

Las recomendaciones principales para los conductores incluyen revisar niveles de líquidos como aceite, refrigerante y líquido de frenos, verificar que tengan llanta de refacción, gato hidráulico o mecánico y llave de cruz, además de acatar las indicaciones de las autoridades.

En su momento, los Ángeles Verdes suponían una importante ayuda para los turistas en carreteras; para 2024, la Jefatura de Servicios del estado otorgó 5 mil 042 servicios de atención a 13 mil 881 turistas nacionales y extranjeros en Zacatecas; de 288 radiopatrullas a nivel nacional, Zacatecas tiene asignadas sólo 8 con 15 técnicos de auxilio carretero, lo cual puede ser insuficiente frente a temporadas altas como las vacaciones de cuaresma que se aproximan.  

José Antonio Medina Alvarado, técnico de auxilio turístico de los Angeles Verdes en Zacatecas también comenta: "Obviamente falta mucho más personal pero eso ya no compete a nosotros la asignatura de plazas, sino que en Zacatecas se trabaja con lo que hay y tratamos de cubrir al 100 por ciento lo que resulte aquí en el estado."

De acuerdo al Organismo promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la cobertura de red compartida en Zacatecas no cubre hasta a 576 mil personas y a pesar de contar con hasta 1 mil 968 puntos de internet gratuito, 4G, señal satelital, fibra y cobre, gran parte del noreste de Zacatecas aún presenta problemas de señal telefónica, lo cual representa un riesgo para quiénes transitan partes de esta carretera.

"Sí hay algunos lugares dónde no se recibe señal, pero de alguna u otra forma la gente nos hace llegar su solicitud o su necesidad y acudimos a su problema que tengan", dijo el técnico de auxilio de los Angeles Verdes Zacatecas.

El incremento de accidentes y la insuficiencia de infraestructura de auxilio y señalización evidencian un problema estructural que pone en riesgo a turistas y ciudadanos. 

Finalmente, José Medina comentó: "Muchas de las veces que no se verifican sus vehículos cuando salen a carretera, pero principalmente son ponchaduras de llantas, son calentamientos en los vehículos, lamentablemente muchas de las veces por factor humano se producen algunos accidentes, pero en lo general es más por fallas mecánicas."

La falta de cobertura de los Ángeles Verdes, sumada a la limitada conectividad telefónica en ciertas zonas, deja a muchos conductores sin posibilidad de pedir ayuda en caso de emergencia.



Más de Meganoticias