Zacatecas, Zac.- Las boletas electorales que se distribuirán en las elecciones judiciales del 1 de junio introducen un nuevo sistema de votación, considerado por expertos como un primer paso hacia un modelo inédito.
En esta ocasión, cada votante recibirá 10 boletas para elegir magistrados y jueces, tanto federales como locales. A diferencia de procesos anteriores ?donde los electores marcaban el logotipo de un partido?, ahora deberán seleccionar un número de la lista de candidatos y anotarlo en la parte superior de la boleta.
Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), explicó: "Vamos a votar diferente a como lo hemos hecho (...) la gente históricamente identifica a los candidatos por emblema, en esta ocasión la ciudadanía va votar por una persona que está identificado por un número, en algunas boletas serán pocos, pero en otras puede ser un número más grande de personas".
Clasificación por colores
Cabe mencionar que además, cada elección estará identificada por un color, en el caso de la elección federal los ministros de la Suprema Corte estarán identificados por el color morado, los magistrado del tribunal de disciplina judicial por el verde, los del tribunal electoral por el azul, los de la salas regionales por el color rosa, los magistrados de circuito es el color magenta y juezas y jueces de distrito en boletas amarillas.
En el caso de Zacatecas cabe recordar que hay elección concurrente, es decir se eligen cargos federales y locales, para la elección local, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) estima imprimir un aproximado de 5.3 millones de boletas y en el caso de la elección Federal el INE imprimirá 7.5 millones, es decir se imprimirán un total de 12.8 millones de boletas para la entidad, 20.1% más que la elección federal pasada.
Reacción de candidatos
Para los candidatos esta forma de votación, si bien representa un reto para el ciudadano, también es adecuada para el tipo de elección, además de que se les ha garantizado que de marcarse el su nombre se considerará como un voto válido.
Ángel Dávila Escareño, candidato a magistrado del 23° distrito, destacó: "La cuestión numérica y el nombre facilitan al ciudadano la localización del candidato. En la campaña se puede difundir el número o el nombre, o ambos".
Por su parte, Mara Muñoz Galván, candidata a jueza federal, señaló: "La parte logística ya se tendrá que sortear y resolver. Las boletas, si bien son diferentes, también son muy intuitivas".
Logística electoral
Se instalarán 1,848 casillas en el estado:
Además, las proyecciones de participación mejoran: la convocatoria para observadores electorales registró 2,048 inscritos, y las autoridades estiman un aumento del 20% al 30 por ciento.
Con este sistema inédito, Zacatecas vive una elección judicial histórica, donde candidatos y autoridades confían en la asistencia ciudadana el 1 de junio.