El delito de extorsión se denuncia poco, pero mucho tiene que ver porque es un delito diverso, con diferentes modalidades y la cometen desde criminales de baja monta, hasta las propias autoridades de todos los niveles.
El delito se ha diversificado y se califica de manera distinta en los códigos penales.
Alberto Guerrero Baena, consultor en seguridad, policía, justicia y movimientos sociales dijo que en prácticamente gran parte de los códigos penales locales de los estados, la definición de extorsión es totalmente diferente, en unos consideran diferente variables, en otros otras.
¿Cuántos tipos de extorsión hay?
Hay dos tipos de extorsión la directa que es el llamado llamado "cobro de piso", la extorsión cometida por agentes del estado, como policías o funcionarios públicos que exigen un porcentaje a cambio de otorgar un contrato o evitar imponer una sanción y la extorsión indirecta que es aleatoria con secuestros virtuales o se roban nuestra información personal, para luego pedir depósitos, transferencias monetarias o pago en especie, a cambio de no cometer actos violentos o no difundir información o imágenes de la víctima.
Jesús David Chávez Ugalde, director de estadísticas y productos financieros de Condusef dijo que la persona te extorsiona, te pide a cambio dinero y luego te dice que no fue suficiente y continúa y obviamente como tienen tu información y tus datos personales, pues "yo sé dónde vives, sé a qué hora vas a la escuela por los niños".
Y la falta de personal especializado, de presupuestos e infraestructura tecnológica hace más difícil perseguir este delito.
Abel Carreón Mora, abogado penalista dijo que sí existe dificultad para poder atrapar a los delincuentes, porque no se tiene la infraestructura, para investigar toda esa cuestión.
Adrián Regino, abogado penalista dijo: "supongamos en esos delitos que se utilizan teléfonos, medios de comunicación alterna, el hecho de investigar y dar con la persona que realizó esta extorsión es sumamente compleja, pero cuál es el punto clave de todo esto para poderlo erradicar, evidentemente buscar una forma de investigación certera por parte del agente del ministerio público y por parte de las policías".
Con información de Andrés Solis
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Zacatecas, Zac.- La falta de coordinación y voluntad política entre la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y el Ayuntamiento de la capital ha provocado retrasos significativos en las obras de bacheo que deben realizarse tras las reparaciones de tuberías.
Actualmente, de todas las reparaciones que realiza la JIAPAZ, solo tiene capacidad para bachear 7 de cada 10 excavaciones en el asfalto. Además, de los cuatro municipios que atiende, únicamente ha renovado convenios para la reposición del pavimento con dos: Guadalupe y Morelos, lo que limita aún más su capacidad de respuesta.
David Octavio García Flores, director de la jiapaz informó que en el caso de la capital el convenio que tenían venció y no ha habido condiciones para volver a firmarlo, "lo han detenido varios factores, hay toda la voluntad del mundo hemos trabajado bien con todos los municipios es cosa de actualizar el documento nadamas" dijo.
Inconsistencias en el convenio
Sin embargo, de acuerdo con el Ayuntamiento de Zacatecas, la falta de renovación en el caso de la capital, se debe a que la pasada administración no demostró la aplicación del material entregado y de un día a otro se dejó de entregar asfalto, por lo tanto, no se han hecho reparaciones.
Según el Departamento de Servicios Públicos, de los 1.4 millones de pesos en materiales entregados al municipio, solo se ha podido comprobar la aplicación de 800 mil pesos. El resto no fue justificado debido a la suspensión del convenio; es decir, la JIAPAZ no llegó a entregar 600 mil pesos en materiales correspondientes al último acuerdo de colaboración.
"Sí debo decirte que no nos entregaron todo el material que estaba comprometido en el pasado convenio, quedó pendiente para atender los baches que que ellos hacen, ellos argumentan que es nuestra responsabilidad pero ellos reciben un pago para la reposición del suelo" informó Lupita Flores, directora de servicios públicos del ayuntamiento de Zacatecas.
Afectaciones a los usuarios
La falta de coordinación entre ambas autoridades solo ha provocado que los usuarios terminen afectados, pues hay casos como el de la colonia Minera, donde los baches por reparaciones de tuberías tienen hasta 6 meses abiertos, provocando un riesgo para transeúntes y automovilistas. En otros, como los realizados en el Centro Histórico, las obras terminaron mal ejecutadas.
Isabel comerciante de la Colonia Minera informó afuera de su negocio se tiene un bache abierto desde hace seis meses, cuando Jiapaz inició trabajos de reparación de una tubería "La verdad es que ya es un bache grandísimo y hasta peligroso porque he visto como los coches caen y brincan" dijo.
Como este, son varios los casos que se pueden ver en la zona metropolitana, la urgencia no es solo renovar convenios para reactivar las obras de bacheo, sino garantizar a los usuarios que el problema no escalará a más colonias.
Por: Luis González
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio clave para los zacatecanos, que se encuentra invadido por locatarios y terrenos particulares, algo que lleva años queriendo regularse ya que cada vez se puede notar más el deterioro de este espacio verde que diariamente usan los citadinos.
Tan sólo el parque "Ramón López Velarde" tiene una extensión de 5 mil 260 metros, una superficie de aproximadamente 27 hectáreas y se estima que 362 mil habitantes son usuarios del mismo.
Donado por la federación al gobierno estatal con fines específicos, este patrimonio ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, dejando en evidencia la falta de vigilancia de administraciones pasadas.
En noviembre del 2022 el gobernador del estado, David Monreal Ávila denunció las condiciones en las que se encontraba dicho parque: "Es increíble como se metieron incluyendo la invasión de árboles, de naturaleza, árboles que seguramente eran legendarios de 100 o más años."
De acuerdo a la Coordinación General Jurídica del gobierno del estado, son hasta 252 mil 974 metros cuadrados invadidos de la zona federal, lo cual en tamaño, equivaldría a 35 estadios como el Carlos Vega Villalba.
"El tema de la invasión es una responsabilidad conjunta entre gobierno federal y gobierno estatal de las anteriores administraciones, hubo una serie de permisiones de construcciones de obra, de omisiones en la verificación de la protección del patrimonio de nuestro estado", dijo el coordinador jurídico Ángel Muñoz Muro.
En este sentido, el coordinador jurídico refirió que el tema ya está frenado, ya que el municipio de Guadalupe es quién más les ha apoyado con la verificación de otorgamiento de obras de construcción que tengan que ver con arroyo de la plata.
Guillermo Gerardo Dueñas González, secretario de desarrollo urbano, ecología y medio ambiente del municipio de Guadalupe puntualizó: "Cualquier cosa que tenga que ver con licencias de construcción cualquier aprovechamiento sobre esa superficie tendrá que venir avalado por alguna autorización de gobierno del estado, entre otras cosas que se necesitaran según el caso de la licencia."
El INEGI arroja que hay hasta 248 unidades económicas en el área del parque, aunque no todas han invadido terrenos federales, se tiene conocimiento que hasta 32 empresas pueden estar involucradas en estas demandas, entre las cuales figuran principalmente hospitales, gasolineras, giros comerciales y desarrollos habitacionales.
"Pero es cierto que muchos de esos predios que tienen escritura tienen esas afectaciones en sus frentes, te digo son decenas, no es uno ni dos, y hay gente que quiere hacerlos aprovechamientos o quiere de alguna manera adjudicarse la propiedad de dichos predios o que ya tiene escrituras", apuntó Guillermo Dueñas.
Para atender el problema, el coordinador jurídico indicó que en los últimos meses han sostenido reuniones con el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (INDAABIN), buscando una solución antes de proceder con acciones judiciales.
Finalmente, el coordinador jurídico del estado, Ángel Muñoz Muro mencionó: "Estamos en la puerta de la presentación de una multiplicidad de demandas reivindicatorias, pero no sin antes tratar de socializar el tema al respecto (...) hemos estado platicando con el INDAABIN con la intención de llegar a un puerto distinto a las reivindicaciones forzosas."
A pesar de que se han iniciado acciones legales, el rescate del parque podría tomar varios años. Mientras tanto, los intereses privados siguen avanzando sobre este espacio que debió ser protegido desde hace décadas.