Las denuncias por abuso de autoridad o mala actuación de elementos de Seguridad Pública, la Policía Ministerial y la Policía Estatal son recibidas en las delegaciones de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
En lo que va del año, la Delegación Laguna II que comprende los municipios de San Pedro, Francisco I. Madero y Parras, ha recibido 15 denuncias de este tipo en la coordinación de la Unidad de Litigación. Anualmente el promedio es de 30, por lo que en este 2024 se ha visto una disminución.
"No tengan miedo en presentar una denuncia, los servidores públicos también son sancionados por la ley y puedan ser susceptibles, a lo mejor de un castigo como una destitución y una reparación del daño a favor de las víctimas", dijo Juan Sánchez, coordinador de la Unidad de Litigación de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, Delegación Laguna II.
Las denuncias se canalizan, según la naturaleza del caso, a diferentes instancias, como la Dirección Especializada de Servidores Públicos en Saltillo. En los casos de embargos la ley faculta a la autoridad para utilizar la fuerza necesaria para ejecutar una resolución.
"¡Aguas gente! a veces si te presentan un oficio de una autoridad y tú pones resistencia, es normal que las corporaciones que están bajo la supervisión de un actuario tengan que ejecutar por medio de la fuerza y eso no es delito", agregó el coordinador.
Aunque la ley permite la intervención policiaca durante estos procesos, si se considera que se comete algún abuso, las personas afectadas pueden presentar la denuncia correspondiente.
"Es muy importante que la persona se fije o qué tipo de policías eran para que puedas acudir a la Unidad de Asuntos Internos e interponer la queja, no tiene que dar mayor detalle más que era derivado de esta orden judicial de este expediente el embargo y estas son las agresiones", explicó la abogada mercantil, Sofía Díaz.
Ambos coincidieron en la importancia de fomentar la denuncia en casos de abuso de autoridad, pues una resolución satisfactoria no solo beneficia a las víctimas, sino que también contribuye al fortalecimiento y credibilidad del sistema judicial y de seguridad.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Zacatecas, Zac.- La falta de coordinación y voluntad política entre la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y el Ayuntamiento de la capital ha provocado retrasos significativos en las obras de bacheo que deben realizarse tras las reparaciones de tuberías.
Actualmente, de todas las reparaciones que realiza la JIAPAZ, solo tiene capacidad para bachear 7 de cada 10 excavaciones en el asfalto. Además, de los cuatro municipios que atiende, únicamente ha renovado convenios para la reposición del pavimento con dos: Guadalupe y Morelos, lo que limita aún más su capacidad de respuesta.
David Octavio García Flores, director de la jiapaz informó que en el caso de la capital el convenio que tenían venció y no ha habido condiciones para volver a firmarlo, "lo han detenido varios factores, hay toda la voluntad del mundo hemos trabajado bien con todos los municipios es cosa de actualizar el documento nadamas" dijo.
Inconsistencias en el convenio
Sin embargo, de acuerdo con el Ayuntamiento de Zacatecas, la falta de renovación en el caso de la capital, se debe a que la pasada administración no demostró la aplicación del material entregado y de un día a otro se dejó de entregar asfalto, por lo tanto, no se han hecho reparaciones.
Según el Departamento de Servicios Públicos, de los 1.4 millones de pesos en materiales entregados al municipio, solo se ha podido comprobar la aplicación de 800 mil pesos. El resto no fue justificado debido a la suspensión del convenio; es decir, la JIAPAZ no llegó a entregar 600 mil pesos en materiales correspondientes al último acuerdo de colaboración.
"Sí debo decirte que no nos entregaron todo el material que estaba comprometido en el pasado convenio, quedó pendiente para atender los baches que que ellos hacen, ellos argumentan que es nuestra responsabilidad pero ellos reciben un pago para la reposición del suelo" informó Lupita Flores, directora de servicios públicos del ayuntamiento de Zacatecas.
Afectaciones a los usuarios
La falta de coordinación entre ambas autoridades solo ha provocado que los usuarios terminen afectados, pues hay casos como el de la colonia Minera, donde los baches por reparaciones de tuberías tienen hasta 6 meses abiertos, provocando un riesgo para transeúntes y automovilistas. En otros, como los realizados en el Centro Histórico, las obras terminaron mal ejecutadas.
Isabel comerciante de la Colonia Minera informó afuera de su negocio se tiene un bache abierto desde hace seis meses, cuando Jiapaz inició trabajos de reparación de una tubería "La verdad es que ya es un bache grandísimo y hasta peligroso porque he visto como los coches caen y brincan" dijo.
Como este, son varios los casos que se pueden ver en la zona metropolitana, la urgencia no es solo renovar convenios para reactivar las obras de bacheo, sino garantizar a los usuarios que el problema no escalará a más colonias.
ZACATECAS, ZAC Por la quema de "pirotecnia" a las afueras de la secretaría de Seguridad Pública (SSP), dos menores de edad son buscados por causar un incendio que afectó un área de más de 4 hectáreas de hierba seca y consumió alrededor de 350 llantas.
De acuerdo con autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), y la propia SSP el fuego fue causado porque un grupo de niños lanzaron la pirotecnia al pasto seco del campo de tiro de la Policía Estatal Preventiva (PEP), lugar donde había un cúmulo de neumáticos, lo que provocó la coloración negra de la humareda
El incendio se propagó hasta cerros aledaños y al interior de dicha secretaría hasta donde acudió la fuerza de reacción Genaro Codina. De acuerdo con Jorge Luis Gallardo titular de PC se busca a un grupo de menores de edad a través del sistema de videovigilancia de la zona, mismos que no podrán ser detenidos, pero si se aplicará una sanción a sus familias.