Buscar
02 de Abril del 2025
Economía

Zacatecas en riesgo por posibles aranceles de EU al cobre

Zacatecas en riesgo por posibles aranceles de EU al cobre
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
26-03-2025

Zacatecas, Zac.- Las amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles del 25% a la exportación del cobre a finales de este año podrían impactar directamente a Zacatecas, pues es el segundo estado del país en extraer este mineral.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023 Zacatecas extrajo 5,654 toneladas de cobre, mientras que en 2024 cerró con 5,617 toneladas, por debajo únicamente de Sonora que extrajo 47,955 toneladas.

Aunque los aranceles en este mineral no se han aplicado, las afectaciones sí han comenzado, pues los precios del metal se han disparado en últimos días, de acuerdo con la Bolsa de Metales de Londres, referencia para fijar los precios al ser más grande el mundo, este metal alcanzó su máximo histórico el pasado 19 de marzo al llegar a los 10 mil dólares por tonelada.

Economía de Guerra y volatilidad

Juan de Dios Magallanes Quintanar, responsable del Programa de Ingeniero Minero Metalurgista, atribuye la escalada de precios a factores geopolíticos: "Lo veo como parte de la economía de guerra: el cobre es material estratégico en conflictos como los de Ucrania y Medio Oriente, lo que dispara su demanda y valor. Esta tendencia obliga a replantear estrategias para mitigar costos"

Por su parte José Luis Guardado Pérez, docente de la Unidad Académica de Economía de la UAZ, analiza las causas de la inestabilidad en los mercados: "La alta volatilidad en el cobre y en el resto de las materias primas es resultado directo e inmediato de la incertidumbre generada por las políticas del nuevo gobierno, las declaraciones del presidente estadounidense con sus amenazas, y la política interna en relación con sus aliados" explicó.

Mercado interno y estrategias locales

De acuerdo con los expertos las alternativas que tiene México y Zacatecas ante este panorama es voltear al mercado interno y a otros socios comerciales como Asia y Europa, donde los aranceles no tienen un impacto directo, pero además es necesario fortalecer la industria minera de la entidad.

Al respecto el secretario de economía Jorge Miranda Castro, explicó que se tiene planeada una estrategia para reactivar el sector minero, "Traemos ya una coordinación con el gobierno federal para analizar los permisos pendientes de exploración y explotación minera y poderlos liberar para que todas las inversiones puedan llegar a nuestra entidad es una de las líneas estratégicas" dijo.

Además de liberar proyectos exploración y explotación que han estado detenidos por años, la Secretaría de Economía basará su estrategia en fortalecer el empleo en la industria minera principalmente para profesionistas, que de acuerdo con sus proyecciones pudieran generar hasta 10 mil empleos formales a través de este sector así como el de la construcción.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias