Por: Luis González
A pesar de los avances legales para garantizar derechos laborales, las trabajadoras del hogar en Zacatecas siguen enfrentando condiciones de informalidad, bajos salarios y ausencia de respaldo institucional.
En 2019 se lanzó el programa piloto para personas trabajadoras del hogar junto con reformas a la ley para garantizar progresivamente los derechos laborales de estas personas, por lo que los patrones del hogar tienen obligado inscribir a las personas trabajadores del hogar al IMSS, sin embargo, la situación ha avanzado muy poco desde entonces.
Para el cuarto trimestre del 2024 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI registró hasta 24 mil 785 trabajadores domésticos remunerados, sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, sólo tiene incorporadas a 257 personas al programa de trabajadoras del hogar, es decir, prácticamente el 99 por ciento de las personas ocupadas en labores domésticas no está asegurada y trabaja en la informalidad.
Zayra Yadira Morales Diaz, posdoctorante en la unidad de ciencia política de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) comenta: "Si nos vamos a cuántas firman un contrato, cuántas tienen claridad en los términos en los que llegan a laborar, nos damos cuenta que todavía el porcentaje puede ser mayor (...) hicimos un levantamiento de 106 trabajadoras zacatecanas y sólamente una nos dijo que ha firmado contrato."
De acuerdo al último registro de diciembre del 2024 en el portal del IMSS, el número de trabajadoras del hogar afiliadas a nivel nacional fue de 60 mil 475 y Zacatecas fue la entidad con menos personas incorporadas al esquema (279), superando a entidades como Tabasco (291) y Baja California Sur (399)
Irma Lorena Acosa Reveles, doctora en Ciencia política también apunta: "Justo tiene que ver con el aislamiento físico de las trabajadoras o falta de organización, falta de sindicalismo, de sindicatos en la entidad, de organización que en el país, sobre todo en entidades más grandes sí tiene algún efecto positivo."
A esto se le añade las condiciones precarias de salario que se tienen, ya que de acuerdo a la ENOE, el salario mensual promedio de un trabajador doméstico en Zacatecas es de $3 mil 600 pesos, $570 abajo del promedio nacional pero mucho menos de la mitad del salario mínimo establecido para este 2025 y que no permite cubrir las necesidades básicas.
En este sentido, existen 3 grupos de trabajadoras del hogar que son las personas de planta, de entrada por salida y las que tienen un multipatrón:
Juan Ignacio Ávila León, titular de la jefatura de servicios de afiliación y cobranza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas refiere:"Estas tres clasificaciones están en el régimen ya obligatorio, es necesario que si tenemos personas, así nos vayan a trabajar un día nada más, tenemos que afiliarlas al IMSS."
El costo de afiliación al IMSS depende del salario. Para una persona que gana el mínimo y trabaja un solo día, la cuota mensual sería de 106 pesos. Este pago es responsabilidad del patrón, igual que en cualquier otra empresa.
"Una trabajadora del hogar que está trabajando en una casa y que no le dan seguro social, no la tienen registrada, puede acudir a las oficinas del instituto, a las subdelegaciones y presentar una denuncia presencial", finalizó el titular de afiliación del IMSS Zacatecas.
La deuda histórica hacia estas trabajadoras continúa y a falta de sindicatos y organismos que velen por sus derechos, su situación continúa siendo de vulnerabilidad constante y las condiciones dignas de trabajo siguen siendo una promesa lejana.