Zacatecas, Zac.- La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) detectó 166 tomas clandestinas en 2024. Sin embargo, se estima que existen muchas más, especialmente en nuevos fraccionamientos y asentamientos irregulares.
De las tomas clandestinas detectadas por JIAPAZ en 2024, 55 se localizaron en Zacatecas capital, principalmente en las colonias CTM y Colinas del Padre. Las 111 restantes se encontraron en el municipio de Guadalupe, en las colonias Valle Dorado, La Comarca y Real de San Gabriel.
Cabe destacar que la mayoría de las tomas clandestinas fueron detectadas por los operadores comerciales de JIAPAZ durante sus recorridos, representando el 80% de los hallazgos. El 20% restante se ubicó gracias a denuncias recibidas a través del número 073.
Carmen Adame Castañeda, directora comercial de JIAPAZ, informó que estas tomas clandestinas pueden generar pérdidas de hasta 1,000 pesos mensuales, pero todo depende del consumo y el tiempo que lleven realizando la toma ilegal, lo que representa un daño considerable para el organismo operador.
Se estima que hasta un 20% del agua extraída y distribuida por JIAPAZ se pierde debido a estas tomas clandestinas, así como a fugas y fallas en la red de distribución. Se calcula que solo el 60% del agua extraída es facturada.
Nuevos fraccionamientos y terrenos irregulares donde más hay
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Seduvot) también reportó la presencia de tomas clandestinas en asentamientos irregulares y nuevos fraccionamientos.
"Para nosotros es una obligación coordinarnos con los municipios y las instancias involucradas en los asentamientos y las tomas, ya que esta colaboración es fundamental para contener este problema", afirmó Eugenia Pérez Haro, titular de Seduvot.
De 2022 a la fecha, se han autorizado 17 nuevos fraccionamientos en el estado. En 2022, se autorizaron tres: uno en la capital y dos en los municipios de Valparaíso y Tabasco. En 2023, se autorizaron 13: dos en Fresnillo, uno en Jalpa, dos en Jerez, uno en Morelos, uno en Ojocaliente, uno en Santa María de la Paz, dos en Trinidad García de la Cadena, uno en Villa de Cos y otro en la capital. En 2024, no se autorizaron nuevos fraccionamientos, y este año se autorizó uno en el municipio de Cuauhtémoc.
Un problema recurrente en los nuevos fraccionamientos es que, aunque la ley exige que los propietarios contraten el servicio de agua dentro de los primeros 30 días después de recibir su vivienda, muchos optan por conectarse ilegalmente a la red de JIAPAZ. Las multas por estas acciones pueden alcanzar los 12,000 pesos, mientras que el contrato de conexión tiene un costo de 1,200 pesos.
"El año pasado, aplicamos multas de 35 a 65 UMAs, es decir, de 4,000 a 6,000 pesos, en zonas populares, y hasta 12,000 pesos en zonas residenciales", detalló la directora comercial de JIAPAZ.
Aunque la presencia de tomas clandestinas de agua es inevitable, las autoridades subrayan la importancia de evitar multas y realizar los contratos correspondientes. Además de generar ahorros, esto contribuye a garantizar una distribución efectiva de agua potable para toda la ciudadanía.