Buscar
29 de Mayo del 2025

Educación

5 mil universitarios egresados no encuentran trabajo: UAZ

. Faltan condiciones para generar empleos en Zacatecas: Economista.  

. 5 mil universitarios egresados al año no encuentran trabajo, estima la UAZ.



Salma Muñoz rocha, licenciada en QFB de la UAZ, comenta: "Ha sido muy duro porque uno cuando recién egresa piensa que va a conseguir trabajo o va empezar a formar su vida profesional y su vida personal, se va a independizar, y la realidad es muy diferente".


Zacatecas, Zac. Así como Sandra Muñoz Rocha, licenciada en Químico Fármaco Biólogo (QFB), egresada hace 4 años de la Universidad Autónoma de Zacatecas, es una de las tantas historias en la que los profesionistas luchan para integrarse al mercado laboral. Aun cuando la máxima casa de estudios, colabora socialmente para preparar de la mejor manera a los educandos, hay dificultades.



"Falta empleo, por supuesto que falta empleo, en México y en Zacatecas, falta generar condiciones de desarrollo para generar empleo, pero estoy convencido de que el joven universitario sale con las herramientas suficientes para poderse desarrollar y desarrollar su potencial de manera correcta", reconoció Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas.  


De acuerdo a informes de la Secretaría General de la UAZ, anualmente ingresan a la institución alrededor de 40 mil jóvenes, de los cuales 10 mil logran egresar, y de estos, sólo el 50 por ciento encuentra trabajo, es decir 5 mil estudiantes se colocan en espacios laborales. En tanto que los otros 5 mil tienen que buscar otras oportunidades, y no de lo que se prepararon finalmente.


CAMPO LABORAL PARA ESTUDIANTES


INGRESO ANUAL 40 MIL

EGRESADOS 10 MIL (25%)

ENCUENTRAN TRABAJO 5 MIL (50%)


FUENTE: UAZ



"Tuve la oportunidad de trabajar en un laboratorio (...) pero ya después de ahí ya no he conseguido absolutamente ningún trabajo relacionado a lo que yo estudié", refirió la joven Salma Muñoz. 


Las licenciaturas de Derecho, Contaduría y Administración, Psicología y aquellas relacionadas con el Área de Ciencias de la Salud son las que tienen alta demanda por los jóvenes, contrario a las que menos se buscan, como Humanidades, la Física y Matemáticas, según datos de la UAZ.


CARRERAS DE MAYOR Y MENOR DEMANDA UAZ


MÁS DEMANDA

DERECHO

CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

PSICOLOGÍA

MENOR DEMANDA

HUMANIDADES

FÍSICA

MATEMÁTICAS


FUENTE: UAZ



Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario en el estado del Servicio Nacional del Empleo (SNE), menciona: "Si un joven de acuerdo a su experiencia, a su perfil, no puede colocarse, pues tenga la oportunidad de capacitarse o de emprender un negocio, les estamos dando esa diversidad".


La Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE), reporta que durante los últimos tres años, se han realizado más de 30 Ferias del Empleo, con más de 20 mil personas colocadas en un empleo formal y bien remunerado. La más reciente feria, realizada el pasado 12 de agosto de 2024, participaron 35 empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios, las cuales ofertaron, presencialmente, 800 vacantes, así como otras 1 mil en línea.


FERIAS DEL EMPLEO EN ZACATECAS


3 AÑOS - 30 FERIAS DEL EMPLEO

PERSONAS COLOCADAS 20 MIL

FERIA NÚMERO 30

EMPRESAS PARTICIPANTES 35


SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y SERVICIOS

VACANTES 800

EN LÍNEA 1 MIL


FUENTE: SNE



"Estoy comenzando a buscar opciones de empleo, pues para ir viendo a ver qué puedo obtener (...) aquí en Zacatecas es muy poca porque debido a que no hay muchas empresas, bueno mucha industria aquí en Zacatecas, pues la mayoría opta por irse de aquí", aseveró Alan Humberto Castro García, egresado de Ingeniería Mecánica de la UAZ. 


Las carreras peor pagadas en México, según el IMCO, son música y artes escénicas, con 8 mil 385 pesos mensuales; formación docente para otros servicios educativos, 8 mil 484 pesos y trabajo y atención social, 8 mil 575. Contrario a las mejor remuneradas; medicina con especialidad, con 35 mil 033 pesos mensuales, Finanzas, 28 mil 336 y medicina general, 24 mil 529.


CARRERAS PEOR Y MEJOR PAGADAS EN MÉXICO


PEOR REMUNERADAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS $8 MIL 385

FORMACIÓN DOCENTE $8 MIL 484

TRABAJO SOCIAL $8 MIL 575


MEJOR REMUNERADAS

MEDICINA CON ESPECIALIDAD $35 MIL 033

FINANZAS $28 MIL 336

MEDICINA GENERAL $24 MIL 529


FUENTE: IMCO


El panorama para los egresados de la máxima institución universitaria de la entidad no es alentador, o por lo menos, en promedio para la mitad sí, pues faltan mayores oportunidades laborales, pues sean de licenciaturas de alta o baja demanda, muchos tienen dificultades para encontrar un trabajo.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Miembros de Grupo Fugitivo fueron secuestrados y asesinados

Miembros de Grupo Fugitivo fueron secuestrados y asesinados
Por: Arlette Palacios
CDMX
29-05-2025

La Fiscalía de Tamaulipas confirmó este jueves 29 de mayo el asesinato de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, una banda de música regional mexicana originaria de Reynosa, Tamaulipas. Los músicos fueron secuestrados el domingo 25 de mayo tras una presentación en una fiesta privada y posteriormente asesinados en un predio de Reynosa. Las autoridades detuvieron a nueve personas presuntamente vinculadas a una célula del Cártel del Golfo conocida como "Los Metros" en relación con este crimen.

Los integrantes del grupo eran: Francisco Vázquez, Nemesio Durán, Livan Solís de la Rosa, Víctor Garza y José Francisco Morales. Su desaparición generó preocupación y críticas hacia la Fiscalía por la falta de información oficial durante los días posteriores. El primer indicio surgió el martes con el hallazgo de la camioneta del grupo sin signos visibles de violencia. El segundo vehículo que transportaba instrumentos sigue desaparecido.


Familiares de las víctimas han negado cualquier vínculo del grupo musical con el crimen organizado y han cuestionado el manejo del caso por parte de las autoridades. La noticia ha causado conmoción en el estado debido a la violencia involucrada en el asesinato de los artistas. 


"Los Metros" son una facción del Cártel del Golfo que opera en Tamaulipas y han estado involucrados en diversas actividades delictivas, incluyendo enfrentamientos con otras células del mismo cártel y con grupos rivales. Su historial incluye actos violentos y disputas internas por el control de la organización.


Zacatecas

Reservas del ISSSTEZAC mal administradas y deficitarias

Reservas del ISSSTEZAC mal administradas y deficitarias
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
29-05-2025
  • RESERVA TÉCNICA DE ISSSTEZAC PRESENTA PÉRDIDAS
  • SE HAN VENDIDO 15 FARMACIAS

Zacatecas, Zac.- La Reserva Técnica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) está integrada por 42 bienes inmuebles entre los que se encuentran hoteles, centros recreativos, funerarias, terrenos, farmacias, mueblerías, salones de fiestas, edificios, restaurantes y un boliche. Sin embargo, lejos de representar una fuente de ingresos para el sistema de pensiones estatal, la mayoría de estos activos son deficitarios y representan pérdidas constantes.

De acuerdo con datos recabados hasta febrero de este año, solo una de las funerarias -ubicada en Jerez- ha generado utilidades consistentes. La funeraria de Zacatecas reportó pérdidas continuas desde 2021 y fue apenas en 2024 cuando se registraron ganancias. Aun así, el saldo neto de los últimos cuatro años es negativo, con pérdidas acumuladas por 331 mil 442 pesos.

En el caso de los hoteles, la situación también es crítica. El Hotel Mesón de Jobito genera ingresos anuales que apenas superan un millón de pesos, mientras que sus costos y gastos operativos superan los tres millones. El Hotel Parador enfrenta un escenario similar, con gastos por encima de los cuatro millones de pesos al año. Incluso Paraíso Caxcán, considerado el más rentable del sistema, tiene ingresos que superan los cuatro millones anuales, pero sus costos rebasan los seis millones, arrojando una pérdida promedio anual de tres millones de pesos.

Desde 2022, y por recomendación de la Auditoría Superior del Estado, el ISSSTEZAC cerró un total de 15 farmacias. En marzo de este año también se clausuró el boliche Centauro. Estos cierres, aunque necesarios, respondieron a un problema financiero grave: en conjunto, estas unidades generaron pérdidas acumuladas por más de 83 millones de pesos.

"Siempre debió haber un comité de inversiones que analizara la pertinencia de la inversión y nunca lo hubo, nosotros prepucios la creación del comité" informó el diputado local por Movimiento Ciudadano, Marco Vinicio Flores, quien también fue director del Issstezac del 2013 al 2015.

Diputados locales y analistas han coincidido en que el instituto debe replantear urgentemente su modelo de operación, e incluso considerar el arrendamiento de estos inmuebles a terceros. También se ha señalado que el gasto operativo elevado se debe, en gran parte, a la carga salarial, ya que el capítulo 1000 (sueldos y salarios) representa el gasto más alto en la mayoría de las unidades.

Para otros integrantes de la junta directiva, la venta no es la mejor opción: "Ahorita la venta de los inmuebles va ayudar con las finanzas de issstezac pero ¿Qué va a pasar cuando terminen con todos los activos? lo peor es que como lo establecieron en la reforma del 2024, deslindan al ente público de toda responsabilidad" expresó Ernesto Macías Silva, secretario general del Sindicato de Telesecundarias en el Estado de Zacatecas.

El deterioro financiero del ISSSTEZAC no solo pone en riesgo su viabilidad, sino que también compromete el derecho a una pensión digna para miles de trabajadores. Mientras los bienes públicos sigan generando pérdidas, el futuro del sistema permanece hipotecado.


Zacatecas

Necesaria la declaratoria de emergencia para campo zacatecano

Necesaria la declaratoria de emergencia para campo zacatecano
Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
29-05-2025
  • Productores piden declaratoria de emergencia para acceder a apoyos y subsidios
  • Falta mayor atención al campo ante la sequía en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- Zacatecas enfrenta una nueva temporada agrícola en condiciones críticas: la falta de lluvias, los altos costos de energía y la poca respuesta institucional han puesto al campo al borde del colapso.

El último Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reporta 32 municipios con sequía moderada, 24 en condición de anormalmente seco y dos -Mazapil y General Francisco R. Murguía- ya con sequía severa.

Sin agua, sin apoyo y con deudas, el campo se vacía, y los insumos como la luz eléctrica se han vuelto incosteables para muchos pequeños productores.

Faustino Adame Ortiz, representante del campo en el Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ) menciona:"Un 20 o 30 por ciento que ha disminuido sobre la producción de grano para lo que está produciendo el campo zacatecano, son dos vertientes: una es los temporaleros que es la mayoría y la otra son los que tienen zona de riego, también la zona de riego están en una situación muy precaria."

Aun con zona de riego, la cuota energética no se aplica de forma pareja y la falta de concesiones vigentes ante CONAGUA bloquea el acceso a subsidios eléctricos.

"Los altos costos como la luz eléctrica sale muy costoso, no a todos se les está aplicando lo de la cuota energética, estamos luchando para que se de también lo de la cuota energética pero aunado a esto también está lo de Conagua."

De acuerdo a los Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias, el principal problema para acceder a la cuota energética son las concesiones vencidas en la CONAGUA, ya que actualmente son 3 mil 500. Además, actualmente existen hasta 1 mil 500 deudores diversos, de los cuales 500 son sujetos de cuota energética y el resto tienen problemas de adeudos históricos. La deuda asciende hasta los 102 millones de pesos.

Alberto Santiago Murillo, presidente de esta agrupación de agricultores refiere: "Ahorita nosotros tenemos fácilmente un 60 por ciento de las unidades de riego abandonadas y el otro está trabajando pero no está operando al 100, está trabajando al 50 por ciento, el detalle es que esto no se nota porque nosotros ya somos muy eficientes en cuanto a la producción ."

De acuerdo al padrón de beneficiarios a programas para el desarrollo del gobierno federal, en los últimos 3 años ha aumentado el padrón y para el cierre de 2024 hubieron 59 mil 906 beneficiarios en el otorgamiento de fertilizantes y otros 68 mil 300 beneficiarios en el programa de producción para el bienestar, sin embargo muchos otros productores se han quedado fuera.

Para este 2025, los Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias consideraron que hasta el 90% de los productores se están quedando sin los beneficios de programas sociales

Santiago Murillo también explica: "A quiénes están beneficiando es gente que ya no siembra, ahora dicen que ya son pequeños productores, pues aquí ya tenemos que hacer una política pública dónde la norma y la regla también beneficie a los medianos o grandes productores."

El abandono del campo se intensifica. Según agricultores, un 60% de las unidades de riego están detenidas o funcionando a media capacidad. La falta de políticas públicas claras agrava la exclusión de productores activos.

El campo zacatecano está en estado crítico: si no se activa una declaratoria de emergencia que garantice acceso a subsidios eléctricos, fertilizantes y concesiones, la pérdida de producción y la migración serán inevitables.




Más de Meganoticias