Por: Luis Gonzalez
La Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Contra las Mujeres reportó una disminución del 55% en feminicidios en Zacatecas; entre 2023 y 2024 hubieron 18 y 8 feminicidios respectivamente y en adición, la fiscal Martha Berenice Vázquez informó que hubieron 7 carpetas más con tentativa de feminicidio.
En 2013 se incluyó el feminicidio en el código penal, por lo que en un cruce de información entre los datos del Banco Estatal de Datos Sobre Violencia Contra las Mujeres (Banevim) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se tiene un registro histórico de 134 feminicidios en Zacatecas hasta 2024, siendo el 2018 el año en dónde más se presentaron feminicidios con 26 y desde entonces la tendencia ha ido a la baja
Berenice Vázquez añade: "Hemos tenido esta problemática en Jerez, por ejemplo, que son los últimos casos más recientes de otros distritos judiciales, hemos tenido casos en Tlaltenango, en Pinos."
En 2018, que fue el año dónde más incrementó la incidencia, también se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Zacatecas, la cual sigue vigente al día de hoy, sin embargo, aunque es un mecanismo de vigilancia, este no ha sido efectivo del todo y muchas instituciones aún se ven limitadas con la perspectiva de género.
Cristela Trejo, abogada e integrante del movimiento feminista expone: "Mientras sigan sin vigilancia esos expedientes de violencia homicida de las mujeres y que nadie diga ?no, espérate, esto es feminicidio, mejóralo, ponte los lentes violeta y demás?, pues no va a pasar nada."
La plataforma Causa en Común realiza su informe anual de atrocidades y eventos de alto impacto y durante dos años consecutivos hubieron grandes diferencias entre las cifras oficiales de feminicidios y las de asesinatos de mujeres con crueldad extrema que recopila la agrupación no gubernamental; En 2022 el subregistro fue del 57%, mientras que en 2023 fue del 64%; no obstante en 2024 no se presentó subregistro ya que de los 8 feminicidios documentados, sólo hay reporte de 7 asesinatos de mujeres con crueldad.
"Desgraciadamente tenemos muchos casos de muertes violentas que han aparecido mujeres, pero también han aparecido hombres en la misma escena, se entiende que ahí las razones para privarles la vida han sido diversas y que tienen que ver con otras circunstancias y no precisamente de género", añadió la fiscal especializada de atención a delitos contra las mujeres.
Aparte de la incidencia de feminicidios y sus posibles subregistros, también existe el fenómeno de las desapariciones; en 2024 de las 658 personas que se encuentran en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) 147 (22.34%) son mujeres, de las cuales las jóvenes de 15 a 19 años de edad fueron las que más registraron incidencia durante el año mencionado (32).
Cristela Trejo puntualiza al respecto: "Tenemos otra línea que no se está contemplando, que es el aumento de desaparición de adolescentes y mujeres en Zacatecas, que también ha subido muchísimo y que sabemos que la antesala del feminicidio es la desaparición."
Entre los casos más sonados durante 2024, destaca la aprehensión de César ?N? por asesinar a su madre en el municipio de Jerez, así como el macabro hallazgo en bolsas de plástico de una mujer sin vida en la comunidad de Pedregoso en Pinos; lamentablemente la violencia familiar sigue siendo uno de los delitos con mayor incidencia, siendo esta la puerta para que la violencia feminicida aumente.