ZACATECAS, ZAC "No puede haber Platabus sino hay viaducto elevado", dijo el titular de la secretaría General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Al afirmar que ambas obras son un complemento, dijo que como autoridad no han observado un "gran" descontento social, haciendo mención a la última manifestación registrada sobre el bulevar, en la expresó, solo participaron trabajadores del Ayuntamiento de la Capital.
"Hay tintes políticos? no han logrado tener eco en el pueblo y la sociedad de Zacatecas", dijo.
Refirió que durante la campaña política del gobernador del Estado, David Monreal Ávila se hacía mención a la construcción del segundo piso o viaducto elevado, y que el voto de la gente es reflejo de la aceptación a la obra.
Respecto al amparo judicial promovido por la agrupación Ciudadanía Participativa de Zacatecas, aseguró que "no se admiten amparos en contra de la obra pública".
Reyes Mugüerza también hizo mención al descontento de empresarios gasolineros y comerciantes. De los primeros, comentó que no habrá impedimento para que la gente siga cargando combustible y que sus propietarios, debido a sus altos ingresos económicos podrán recuperar las ventas a la brevedad.
Aseguró que los comerciantes del Centro Histórico y boulevar metropolitano a favor del proyecto del segundo piso, se han acercado a la secretaría de Economía (Sezac) para adherirse a los apoyos económicos que habrá durante la realización de la obra.
En cuanto a la inconformidad de los agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Luis de la Peña Alonso titular de la secretaría de Obras Públicas (SOP) dijo que hay mano de obra de zacatecanos y puede comprobarse.
Plan Estratégico de Vialidad por obras de construcción del Viaducto Elevado
Una vez que la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregue el permiso de construcción, se dará a conocer la calendarización de la obra del segundo piso o viaducto elevado.
Por lo pronto, mediante un acuerdo con la empresa constructora HYCSA, se acelerarán los trabajos en tres turnos, y los que implicarían el movimiento de maquinaria pesada, se harán únicamente por la noche y
Francisco Oswaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial, informó que, a través de esta dependencia, se configuró un plan de movilidad que requiere la participación ciudadana, que consiste en la sectorización de las vialidades para evitar el congestionamiento en el bulevar Metropolitano, en el que se construirán el Viaducto Elevado y los 59 paraderos del Platabús.
El Sector 1 está dirigido al bulevar Bicentenario (antes Tránsito Pesado), que ayuda a cruzar la ciudad de Zacatecas de norte a sur y viceversa, y en él convergen colonias capitalinas como La Escondida, Huerta Vieja, Europa, Colinas del Padre, Estrella de Oro y El Orito, así como toda la zona centro de Guadalupe.
Del Sector 2, para transitar hacia Ciudad Administrativa y Galerías, se proyectan colonias y fraccionamientos como Cañada de La Bufa, Dependencias Federales, Lomas del Consuelo, Tres Cruces, Arboledas, El Carmen y El Salero, que pueden tomar la avenida García Salinas, avenida Pedro Coronel y calzada Solidaridad hacia carretera a Vetagrande, vialidad El Bote y bulevar Manuel Felguérez.
El Sector 3 considera colonias como Villas de Guadalupe, Las Orquídeas, Villa Fontana, África, Paseos de San Agustín, Buganvilias, La Fe, Olimpia, SPAUAZ, La Condesa, Martínez Domínguez, Camino Real, San Isidro y Bonito Pueblo, y pueden circular por la vialidad Siglo XXI, vialidad San Simón, calzada Solidaridad, carretera a Vetagrande, vialidad del Bote o bulevar Manuel Felguérez.
Para el Sector 4, que abarca colonias como Lázaro Cárdenas, Díaz Ordaz, Mexicapan, Centro, La Bufa e Hidráulica, que se dirigen hacia Galerías, Ciudad Administrativa, Poder Judicial o el Campus UAZ Siglo XXI, las y los pobladores pueden circular por calzada Solidaridad, paseo Díaz Ordaz y salir por la presidencia municipal de Zacatecas.
Y el Sector 5, que contempla la zona de La Encantada, Pánfilo Natera, Mecánicos, Mercado de Abastos y Lomas de la Pimienta, pueden circular por la avenida Nezahualcóyotl, vialidad El Orito, calzada Luis Moya, Obrero Mundial, Jesús Reyes Heroles y García Salinas.
Habrá un solo carril para que transiten, preferentemente, el transporte público y las unidades de emergencia, como son Protección Civil, ambulancias y corporaciones de seguridad pública.
De la misma manera, se reforzará el tema de la operatividad con otros 40 elementos de la Policía de Seguridad Vial, puesto que continuarán los servicios ordinarios con motivo del regreso a clases y para atender de manera inmediata cualquier incidente vehicular que se presente.
María del Carmen Salinas Flores titular de ma secretaria de Educación (Seduzac), informó que, en esta primera etapa de construcción de estas obras, algunas de estas escuelas contemplada son la Secundaria Técnica # 1, Primaria Benito Juárez, el Jardín del Niños # 43, entre otras instituciones, en las que también podrían recorrerse los horarios de entrada y salida, según las propuestas de sus directivos, mismas que serán respaldadas por la Secretaría de Educación de Zacatecas.
Juan Manríquez Moreno, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, informó que, para el traslado seguro de las y los estudiantes en el transporte público, elementos de esta corporación acompañarán en los traslados hasta las instituciones educativas.