Buscar
31 de Marzo del 2025

Servicios Públicos

Aumentan pozos particulares a pesar de explotación de acuíferos

  • Particulares aprovechan pozos para distribuir y vender agua.
  • Actualmente todos los acuiferos de Zacatecas se encuentran explotados. 

Por: Luis González 

El uso y extracción del agua en Zacatecas es un problema cada vez más preocupante. Aunque en zonas metropolitanas como Guadalupe y Zacatecas el acceso está regulado, en comunidades y otros municipios el abuso descontrolado de los mantos acuíferos es evidente. Tan sólo en Zacatecas se tienen registrados más de 2 mil títulos y permisos de aguas nacionales.

Manuel de Jesús Macías Patiño, docente investigador y experto en el tema del agua, menciona: "Sí se da de que la gente que tiene posibilidades perfora un pocito y desde luego que empiezan a vender el agua, claro que es un negocio y bueno la gente necesita el agua, de tal forma que de dónde venga y cómo esté."

De acuerdo a información de la CONAGUA, existen 34 acuíferos en el estado de Zacatecas; de estos, 24 están en la condición de subexplotado y otros 10 se consideran sobreexplotados. Dentro de estos acuíferos, en 2023 se censaron hasta 106 pozos piezométricos aprovechados en Zacatecas, sin embargo cada año también muchos dejan de funcionar o se tiene que volver a perforar de forma más profunda.

"Estamos en una catástrofe hídrica y se viene acercando un punto de no regreso, por eso necesitamos de cuidar los acuíferos, necesitamos de tener un plan estatal hídrico como el proyecto Milpillas, el cual es nuestra única salida", refirió el docente Macías Patiño 

Dentro de la jurisdicción de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) se cubren 4 municipios de la entidad y operan cerca de 70 pozos que se abastecen principalmente de 4 acuíferos de la entidad: No obstante, desde 1970 la pérdida de pozos ha sido del 30 por ciento 

Jorge Nava de León, director de distribución en Jiapaz puntualiza: "Sabemos que Zacatecas está ubicada en una área semidesértica con poca disponibilidad de agua, inclusive los cuatro acuíferos sí están sobreexplotados todos, el de mayor problema es el de Chupaderos, por eso decimos que Guadalupe y sus localidades sí estamos sufriendo mucho para atender un caudal suficiente para las localidades."

De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), en 2023 se concesionaron más de 68 mil hectómetros cúbicos (hm³) para uso agrícola, representando el 76 por ciento del volumen total extraído en Zacatecas. El abastecimiento público ocupó el segundo lugar con más de 13 mil hm³ (14.9%), seguido del uso industrial (4.63%) y el de termoeléctricas (4.45%).

A pesar de los esfuerzos, el nivel de abatimiento es alto y aunque el consumo público es mínimo comparado al agrícola, el uso desmedido ha afectado gravemente al medio ambiente y a la calidad del agua. 

"Sí hay algunos pozos particulares que tienen su negocio de distribución de agua en pipas particulares, eso sí existe, sí lo tenemos detectado, pero tampoco es un tema que estemos nosotros regulando ni viendo a detalle cómo se trabaja", apunta el director de distribución de Jiapaz

Mientras el agua siga siendo un recurso que se explota sin control en muchas comunidades, los acuíferos continuarán agotándose, afectando gravemente el futuro hídrico del estado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias