Zacatecas, Zac. Las bajas temperaturas ya se han hecho presentes en el estado de Zacatecas y de decir de los expertos en algunas zonas de Zacatecas, las temperaturas podrían bajar de los 0 a -5 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que durante la temporada invernal 2024-2025 se esperan 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales en México. Recordando que un frente frío es el choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, provocando la formación de tormentas severas y eventos de Norte, trayendo bajas temperaturas y hasta nevadas.
Los frentes fríos iniciaron desde el 3 de septiembre de 2024 y se pronostica que finalizarán hasta el 2 de mayo 2025 y los meses donde habrá mayor presencia de las bajas temperaturas serán Diciembre, Enero y Febrero, por lo que es importante tomar medidas preventivas.
"Pero para los próximos días sí está anunciado que las temperaturas desciendan más de lo acostumbrado" comentó Jorge Luis Gallardo, Coordinador de Protección Civil Estatal.
A pesar de que las zonas serranas al norte del estado serán las más afectadas y para la zona conurbada también se esperan climas gélidos, lo que podría ocasionar que alguna tubería pudiera romperse, acompañado del gran desperdicio de agua y un gasto que no se tiene previsto para su reparación.
INSERTO 2 JUAN GERARDO SOLÍS GONZÁLEZ, FONTANERO (cerrarle el cuadro un poco) TC 00:08-00:28
Ante la situación, los fontaneros anticipan los obstáculos de la temporada: "Aquí en el estado va a ser muy recurrente que se revienten los tubos por el tipo de tubería que hay en las casas, porque el material es rígido y por lo tanto no tiene mucha elasticidad y no soporta el grosor del hielo", advirtió el experto Gerardo Solís.
En Zacatecas se usan principalmente 4 tipos de tubería: la más común y económica es la de cloruro de polivinilo clorado (CPVC), después se encuentran los tubos de cobre o metal galvanizado que son de usanza antigua y son los más caros y por último los conocidos como "tuboplus" o de termofusión, los cuales son los más recomendables dada su resistencia, precio y maleabilidad.
En caso de daño, el costo de los materiales que se podrían utilizar varía; se considera el costo de la tubería a reemplazar, además de herramientas de unión, pegamento y demás aditamentos, por lo que un plomero puede cobrar desde $200 hasta $2000 dependiendo de la magnitud del trabajo.
Juan Gerardo Solís, profesional de la fontanería nos da la siguiente recomendación: "Pues cubrir las tuberías, ya sea con periódico o hule espuma, hasta con trapos se puede cubrir la tubería"
Y esto no lo es todo, hay que estar prevenidos también por las enfermedades respiratoriaS, ya que al corte del 19 de diciembre ya se contabilizan 20 contagios de influenza, aunado a que la gripe sigue siendo frecuente y el acudir a un médico y su tratamiento también pudiera impactar en el bolsillo.