Por: Luis González
El inicio de la temporada de calor en Zacatecas ya ha dejado temperaturas máximas, sin embargo, la proyección para junio apunta a que podrían superar los 35°C en algunas regiones del estado.
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las temperaturas máximas en el territorio Zacatecano han oscilado entre los 27 a 35 grados aunque la perspectiva de temperatura para junio revela que esta supere los 35 centígrados en ciertas regiones de la entidad; Actualmente la radiación solar se encuentra arriba del nivel 11, lo cual podría ser peligroso para la piel si no se tiene la protección adecuada.
Según la Secretaría de Salud, las personas más vulnerables a los golpes de calor son quienes permanecen expuestas al sol por tiempos prolongados, como lo detalla Jorge Quiñones, responsable del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.
Jorge Quiñones, responsable del programa de urgencias epidemiológicas y desastres de la secretaría de salud expone: "Este se da sobre todo, como lo hemos estado mencionando, por aquellas personas que permanecen por tiempos prolongados bajo las temperaturas, bajo el sol, esto hace que sufran o tengan el riesgo de padecer algún golpe de calor."
Aunque hasta el momento no se ha reportado ningún caso de golpes de calor por la secretaría de salud en este 2025 y aunque en 2024 se atendieron 12 casos de golpes de calor en diferentes municipios del estado, no se descarta que existan más casos que no fueron atendidos por médicos.
Jorge Luis Gallardo Álvarez, coordinador estatal de Protección Civil en Zacateacas explica: "Hay dolor de cabeza, hay náuseas, dolor de estómago, incluso se siente mareados (...) lipotimias como desmayos podría ser algún índice de que están recibiendo algún golpe de calor."
La Secretaría de Salud recomienda evitar el sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse hidratado con agua, vigilar a niños y adultos mayores, y proteger la piel con bloqueador o ropa de manga larga. La exposición prolongada también puede provocar enfermedades como carcinoma, melanoma o manchas cutáneas.
El responsable del programa de urgencias epiudemiológicas también destacó: "La gente que trabaja en el campo, ellos trabajan todo el día bajo el sol (...) no están expensos de que puedan sufrir alguna enfermedad de la piel por la exposición prolongada a los rayos del sol y teniendo en cuenta que ellos, no nada más es un día, es día tras día, diario, hacen ese trabajo bajo los rayos del sol."
Además del impacto en la salud, el calor extremo ya ha provocado más de 200 incendios forestales en lo que va del año, alimentados por la quema de maleza y las altas temperaturas.
"En esta temporada de temperaturas altas puede presentarse lo que ya hemos estado viviendo, esta actividad de incendios forestales o lotes baldíos, quema de maleza e incluso los campesinos que le prenden a sus tierras", refirió el coordinador estatal de Protección Civl.
Con la temporada de calor apenas en sus primeras semanas, Zacatecas enfrenta un panorama preocupante: población vulnerable, servicios de salud sin estadísticas claras, y un aumento en emergencias que podrían desbordar a Protección Civil.