Por: Luis González
El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años y las leucemias son el tipo de cáncer infantil más frecuente. Aunque la mortalidad es baja en comparación con otras entidades, aún hay desafíos en la detección temprana y el acceso a tratamientos en Zacatecas.
Actualmente, hay 244 menores en fase de vigilancia o remisión y 48 sobrevivientes con más de cinco años de haber vencido la enfermedad.
Susan Cabral Bujdud presidenta de AMANC Zacatecas refiere: "Sin duda ha avanzado en cuanto al suministro de medicina, pero todavía siguen muchos medicamentos fuera del cuadro básico, en ocasiones no llega toda la dotación de nivel central."
De 2017 a 2023 se han registrado 132 muertes en menores de 15 años por tumores malignos en Zacatecas; el registro más alto fue en 2022, dónde la Secretaría de Salud registró 25 muertes, mientras que en 2023, que fue el último registro, fue de 19.
Carlos Gómez Rodríguez, presidente de la sociedad zacatecana de salud pública apunta: "Si de por sí tener cáncer quiere decir que no todos se curen , se tiene una alta tasa de letalidad, pues olvídate si no hay un surtimiento adecuado, pues esto obviamente va a incrementar las defunciones tanto a nivel estado como a nivel nacional."
La asociación nacional Cero Desabasto registra que en 2021 Zacatecas tuvo su pico de reportes por desabasto en medicamentos, llegando hasta 83 reportes, sin embargo la incidencia ha disminuido significativamente en los últimos 3 años.
"Recordando que tuvimos dos años y medio en los que no teníamos medicamento, pero que afortunadamente AMANC Zacatecas logró conformar una bolsa de 10 millones de pesos y eso fue lo que hizo que los niños de Zacatecas no se murieran por falta de medicina", puntualizó Susan Cabral.
Además del acceso a medicamentos, AMANC Zacatecas ha brindado acompañamiento integral con estudios de diagnóstico, transporte y apoyo psicológico, nutricional y dental a más de 800 familias en 24 años. Actualmente, se está formando un nuevo fondo para garantizar medicamentos y el gobierno ha etiquetado recursos para cubrir la faltante.
De acuerdo a expertos de asociaciones de ayuda contra el cáncer infantil, un tratamiento puede comenzar desde los $250 mil pesos hasta los $800 mil pesos, esto dependiendo de múltiples factores; lugares como AMANC en Zacatecas requieren de aportaciones anuales de hasta 7 millones de pesos para atender a poco más de 70 niños con el diagnóstico de cáncer.
Finalmente, Carlos Gómez añadió: "Es un gasto que llamamos nosotros catastrófico, esto definitivamente acaba con la economía familiar, hemos visto familias de mediano ingreso que pierden casa, pierden carro, etcétera con tal de dar tratamiento a sus hijos, imagínate a alguien que no tiene ni siquiera dónde vivir, obviamente va a acabar mal."
Zacatecas sigue enfrentando retos en la detección temprana del cáncer infantil, un factor clave para la recuperación de los pacientes, la mortalidad está presente y el costo de los tratamientos representa una carga insosteniblepara muchas familias.